LOS ASESORES FISCALES PIDEN QUE SE REDUZCAN LOS SECTORS QUE PUEDEN ACOGERSE A MODULOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, Juan Carlos Para, es partidario de que el Ejecutivo reduzca el número de sectores productivos que pueden acogerse a la cotización por el sistema de módulos.
En una entrevista concedida a Servimedia, Para puso como ejemplo el sector de la hostelería ya que, según este sistema, la recaudación que se obtiene no se corresponde con los beneficios de la empresa.
Asímismo, a s juicio, se deberían potenciar las sociedades unipersonales, para evitar el elevado número de empresarios individuales que cotizan mediante este sistema y limitar así lo que considera un fraude, por mas que se ajuste a la legalidad.
Además, para estas sociedades unipersonales, Para propone la creación en España del sistema francés de los centros de gestión. Estos centros son unidades especializadas en la tramitación contable y fiscal de los impuestos de la pequeña empresa.
El presidente de la Asoiación Española de Asesores Fiscales, aseguró que los sectores acogidos a módulos generan una de las más importantes bolsas de fraude, si bien precisó que otros sectores donde se detectan irregularidades con Hacienda son la construcción, el comercio y el sector agrario.
En este sentido, el portavoz de CiU, Miguel Roca, en declaraciones a esta agencia, amenazó al PSOE con romper el pacto de Gobierno en el caso de que se incremente la cotización por módulos por encima de la inflación prevista para el prximo ejercicio.
LAS "BARBARIDADES" DE HACIENDA
Por otro lado, Para criticó al Ministerio de Hacienda, al que acusa de no aceptar las críticas que realizan los asesores fiscales. "Nosotros estamos todo el día explicando constantemente el tributo, con más claridad que ellos", indicó, y agregó que incluso "en sus teléfonos de asesoramiento muchas veces dicen barbaridades y meten la pata descaradamente".
Asímismo, reprochó al departamento que dirige Pedro Solbes no haber consultado a los asesores fscales sobre la elaboración de la Ley General Tributaria "porque luego somos los que llevamos a la práctica esta ley".
Instó al Ejecutivo a anular la facultad de los inspectores de Hacienda de acceder al capítulo de gastos de las cuentas bancarias de los particulares, ya que "les da un poder excesivo" e invade la privacidad de los contribuyentes.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1994
J