LOS ASESORES FISCALES DETECTAN UN "HONDO MALESTAR" ENTRE LOS CONTRIBUYENTES POR LOS CASOS DE CORRUPCION

- En sus despachos se habla más que nunca de política

MADRID
SERVIMEDIA

Los asesores fiscales han detectado un "hondo malestar" entre los contribuyentes que recurren este año a sus servicios para rellenar las declaraciones de la renta y del patrimonio, como consecuencia de los numerosos casos de corrupción.

Al natural desasosiego que produce siempre la presentación d la declaración se une esta vez un factor adicional de repulsa, al descubrirse que figuras públicas de tanta relevancia como el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio y el ex ministro de Agricultura Vicente Albero han engañado al Fisco durante años.

Así coincidieron en señalarlo a Servimedia el presidente de la Asociación de Asesores Financieros y Tributarios, Juan Carlos Para, y el secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Javier Romero.

Para señaló que esindudable la existencia de un gran malestar en los contribuyentes a la hora de ponerse a hacer la declaración de la renta de este año, pero hizo hincapié en que "no con el propósito de eludir el cumplimiento de las obligaciones fiscales".

Agregó que los asesores tributarios están "dando la cara" y reiterando a sus clientes que la fiscalidad es la base de los servicios públicos, aunque eso no les ahorra el tener que escuchar los "desahogos" de los contribuyentes contra la situación política.

En lalabor de asesoramiento fiscal, "estamos hablando más de política que nunca", apostilló Para, quien explicó que hay un sentimiento de que "no se tiene claro para qué sirve el dinero que se paga y que da rabia que se esté empleando mal".

"ES LOGICO"

A su vez, el secretario técnico del REAF, Javier Romero, señaló que "con las noticias que están cayendo cada día", es "lógico" el enfado de muchos contribuyentes.

Agregó que ha de quedar claro que "los contribuyentes deben cumplir con sus obligacionestributarias y la Administración debe cumplir con la suya, que es acabar con el fraude fiscal".

Romero informó que, para la declaración de la renta de este año, la Agencia Tributaria ha suscrito un convenio con el REAF y con Gestores Administrativos (GESAD) para rellenar la declaración de la renta de sus clientes con los diskettes informáticos del programa PADRE, diseñado por Hacienda.

Según el convenio, quienes elijan esta vía se ahorrorán la gestión directa ante Hacienda, ya que la asesoría ingrsará el diskette en la administración fiscal que corresponda, sin cobrarle por el material informático ni por las gestiones, aunque sí por el asesoramiento para hacer la declaración más favorable para los intereses del contribuyente.

Por su parte, Juan Carlos Para puso en duda la eficacia de otro acuerdo alcanzado por la Agencia Tributaria con los bancos y las cajas de ahorros para que en la presente campaña de la renta las entidades financieras rellenen la declaración de la renta de sus clientes.

Adujo que al sistema crediticio le puede interesar esa estrategia "para captar negocio", pero se mostró convencido de que el personal de la banca no está suficientemente cualificado para resolver el cúmulo de dudas que se plantean a muchos contribuyentes y, por lo tanto, para rellenar la declaración de manera que paguen, dentro de la legalidad, lo menos posible.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1994
M