ASESINATO TAXISTAS. (RESUMEN) LOS TAXISTAS DE MADRID DESCARGAN SUIRA POR EL ASESINATO DE DOS COMPAÑEROS COLAPSANDO EL TRAFICO
-Viajeros que llegaron a Barajas tuvieron que hacer auto-stop para llegar a la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de taxistas de Madrid descargaron hoy su indignación por el asesinato de dos compañeros la pasada noche, provocando durante toda el día un caos circulatorio en el centro de Madrid que afectó a la M-30 y a las carreteras de acceso a la capital.
Lo taxistas bloquearon el tráfico rodado de la capital colocando sus vehículos en batería ante semáforos ubicados en cruces neurálgicos de la ciudad, lo que dejó desiertos tramos de las calles habitualmente más transitadas por los coches.
El Grupo Popular del Congreso pidió la comparecencia ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, y del delegado del Gobierno en Madrid, Arsenio López Huerta para que informen de "por qué se ha llegado aesta situación" de deterioro de la seguridad ciudadana.
Las víctimas, Federico García Nogal, de 47 años, y Felipe García Fernández, de 51, serán enterradas mañana en sus pueblos natales de la provincia de Avila y hasta entonces sus compañeros se mantendrán en huelga. La policía busca a un joven alto, de 1,80 metros de estatura y el pelo rizado negro, retrato robot del asesino.
La Policía Municipal tuvo que reorganizar su servicio y suspender los permisos del lunes y martes para hacer frente a loscolapsos de tráfico que provocaron los trabajadores del taxi.
La función de los agentes fue doble, ya que a la tarea de desviar la circulación de los puntos conflictivos -al menos 15, según el Gabinete de Información de Tráfico del Ayuntamiento- se sumó la de evitar enfrentamientos entre manifestantes y los restantes conductores. Así, en la carretera de Toledo un turismo intentó pasar a toda costa y fue apedreado por los taxistas.
Las manifestaciones de dolor y condolencia por el doble asesinato,perpetrado con una pistola de pequeño calibre al parecer por el mismo individuo, no cesaron en toda la mañana.
PARA ROBAR
Manifestaron su pésame el delegado del Gobierno, Arsenio Lope Huerta, que expresó la creencia de la policía de que el robo fue el móvil de los asesinatos; el alcalde, José María Alvarez del Manzano, y el presidente regional, Joaquín Leguina, que señaló que no le parecía la más adecuada la forma de protesta escogida por los taxistas.
Mientras una delegación de las asociacione del gremio se entrevistaban a las 12 del mediodía con Lope Huerta, el interior de la M-30, especialmente la mitad sur, era un puro atasco en el que miles de vehículos tenían que esperar o coger rutas alternativas, igual que los autobuses de la EMT.
Los usuarios del aeropuerto de Barajas más perjudicados fueron los que llegaban a Madrid. Los autobuses entre Barajas y la Plaza de Colón tuvieron que duplicar sus efectivos y aún así los viajeros iban como "sardinas en lata", según señalaron a Servimedia uentes de Iberia. Al final, algunos viajeros optaron por hacer auto-stop para llegar al centro.
Desde antes de las 7 de la mañana y hasta bien entrada la tarde los manifestantes 'tomaron' las plazas de Cibeles, Independencia, Colón, la glorieta de Atocha y el paseo de Santa María de la Cabeza.
Ese fue el 'núcleo duro' de la protesta, mientras que miles de taxistas (en Madrid circulan 12.000 cada día), auxiliados por sus radioenlaces, provocaban un tapón en todos los cruces importantes; accesos, cmo la plaza Elíptica, e incluso la M-30, que había estado en las primeras horas de la mañana libre de problemas.CORTES DE TRAFICO
Hasta las 11 de la mañana, los empresarios y trabajadores del taxi habían colapsado plaza de Castilla, Gran Vía, Alcalá, Conde de Casal, la carretera de Andalucía, la zona de Moncloa, Atocha, Puerta del Sol, plaza Elíptica, Sombrerería, Goya, Doctor Esquerdo y Marqués de Vadillo, entre otros lugares.
De las 11 en adelante, los cortes de tráfico afectaron a Alonso Mrtínez, Santa Engracia-José Abascal, Santa María de la Cabeza-plaza Elíptica, plaza del Pintor Sorolla y plaza de España-Gran Vía. Además, se produjeron interrupciones de menor duración en Alcalá-Puente de Ventas y M-30-carretera de Barcelona.
A primeras horas de la tarde, el Ayuntamiento expresaba en un comunicado su dolor por las víctimas y pedía responsabilidad a todos. Al Gobierno, para que proporcione un sistema de seguridad ciudadana a la altura de las circunstancias, a los taxistas para que "sulógica reacción de dolor no altere la normalidad ciudadana" y, en lo que a él mismo atañe, se comprometió a seguir estudiando con los representantes del sector las posibles soluciones, como por ejemplo la colocación de mamparas de seguridad y alarmas luminosas en los vehículos.
También el Grupo Municipal Socialista expresó su apoyo a los taxistas y comerciantes, víctimas frecuentes también de la delincuencia, y su compromiso de dotar a la Policía Municipal de más medios materiales y humanos, ampliandosu plantilla hasta 6.000 efectivos.
Por su parte, CCOO resaltó que el Ayuntamiento dificulta la instalación de mamparas con su política de homologación de vehículos, "en la que no se cuenta con los profesionales para nada".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
A