Cataluña

Asens atribuye la exigencia de referéndum de Aragonés a la “gesticulación” de la Diada y la “competición enfermiza” ERC-Junts

-Duda si dará tiempo a aprobar la amnistía antes de la investidura, como exige Puigdemont

MADRID
SERVIMEDIA

El negociador de Sumar con los independentistas catalanes y exdiputado en el Congreso, Jaume Asens, atribuyó este lunes el que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, haya vuelto a exigir un referéndum de autodeterminación, a la “gesticulación” propia de la Diada, que se celebra hoy, y a la “competición a veces enfermiza” entre ERC y Junts per Catalunya.

Lo hizo en declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, en las que contextualizó las palabras de ayer de Aragonés de que no bastará con una amnistía para resolver el conflicto político nacionalista, porque Cataluña “quiere votar libremente” su estatus en un referéndum de autodeterminación.

Según Asens, “la Diada es un día donde hay mucha gesticulación, muchas declaraciones, mucha escenografía grandilocuente”, por lo que le “parece normal” que el presidente de la Generalitat y líder de ERC “recuerde a los ciudadanos cuáles son sus reivindicaciones y la de su partido”. Más adelante añadió que su exigencia de ayer “tiene que ver con la competición entre ERC y Junts per Catalunya, una competición a veces enfermiza donde se pone por delante el tacticismo partidista sobre el interés general”.

Para el dirigente de Catalunya en Comú, “la política es el arte de lo posible y la gestión inteligente del tiempo”, y en este sentido “es importante saber en cada momento lo que se puede hacer, la oportunidad”. Ahora, acotó, se está “ante una oportunidad en España para superar todo lo que pasó en 2017” y “la carpeta se tiene que centrar en una posible Ley de Amnistía o en algo equivalente”.

“Hay que ir paso a paso y no podemos estresar o confundir a la opinión pública con las tácticas partidistas de cada uno de los actores, que quieren meter en el debate otros asuntos”, exhortó Asens. “Ya habrá tiempo para abrir otras carpetas”.

Por lo demás, el negociador de Sumar insistió en que a él no le “consta que el Partido Socialista haya movido ficha” y se haya puesto a hablar con JxCat de la amnistía y la investidura. Y observó que, aunque los plazos que exigió el líder de ese partido, Carles Puigdemont, de aprobar la primer antes de la segunda “legalmente se pueden cumplir si se hace en lectura única”, lo cierto es que “vamos muy justos” y se tendría que “forzar mucho la máquina”.

Por eso confesó: “no sé si se podrá hacer en esos términos, en los términos que el presidente Puigdemont pide”. Ahora bien, desde su punto de vista “lo importante, lo central de su discurso, es que haya alguna Ley de Amnistía o con otro nombre que permita curar las heridas del pasado.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2023
KRT/gja