LAS ASEGURADORAS PIDEN VENTAJAS FISCALES PARA PONER EN MARCHA CON URGENCIA EL SEGURO DE DEPENDENCIA

- Advierten de que la atención a dependientes cuesta 1,2 billones y el Gobierno sólo aporta ahora poco más de 400.000 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Las aseguradoras confían en abrirse un importante mercado con el nuevo seguro de dependencia, que actualmente estudia el Gobierno, y para ello piden al Ejecutivo de JoséMaría Aznar ventajas fiscales que lo hagan atractivo a los posibles usuarios y viable para las aseguradoras.

Fuentes de la patronal de entidades de seguro Unespa reconocieron a Servimedia que las compañías del sector están "preparadas" para lanzar al mercado este nuevo modelo -algunas ya lo han hecho- y sólo esperar el "respaldo" del Ejecutivo para ponerlo en marcha con más intensidad.

Unespa recuerda que, en 1998, el gasto del Estado en apoyar a las personas con dependencia fue de 400.000 millons de pesetas y estima que el actual coste para cubrir las necesidades de alrededor de un millón de dependientes está en 1,2 billones. La diferencia es cubierta ahora por las familias que se encargan de cuidar a estas personas.

Las aseguradoras advierten, además, de que por cada plaza de estancia residencial que hay ahora en España, serán necesarias 8 en 2010, ya que las personas mayores en el año 2026 serán en España casi 9 millones, frente a los 6,4 millones actuales. En cuanto a las personas dependintes, serán 1,7 millones en pocos años.

HITO

Además de las rebajas y mejoras fiscales para este tipo de seguros, el director general de Unespa, Alvaro Muñoz, destaca en un informe del sector -presentado en el Congreso de los Diputados- que el nuevo seguro puede suponer un "destacado montante" de ahorro que impulsará la buena marcha de la economía española.

Además, solicita al Gobierno la puesta en marcha de una Ley General de la Previsión Social que regule "coordinadamente" los instrumentos priados implicados en la cobertura de las personas dependientes.

Para Muñoz, la puesta en marcha de un seguro de dependencia debidamente regulado, enmarcado en la citada ley y con la debida estabilidad fiscal, supondría "el mayor hito jurídico en materia de previsión social desde la creación del sistema público de pensiones".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2001
C