Asegura que el gran aforo en Navidades puede provocar una tragedia -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación General de la Pequeña y Mediana Empresa del Estado Español (COPYME) denunció hoy la "ineficacia" del Ayuntamiento de Madrid para hacer cumplir la normas de seguridad a los grandes centros comerciales, lo que, a su juicio, puede provocar una "tragedia", sobre todo en estas fechas, debido al exceso de aforo que tienen.
Según indicó a Servimedia el portavoz de COPYME, Alfonso Tezanos, esta denuncia se basa en unos informes realizados por el Cuerpo Municipal de Bomberos en 1988, según los cuales todos las grandes superficies de la capital incumplían la normativa relativa a prevención de incendios, al carecer de las necesarias salidas de emergencia.
Asimismo, los técnicos advertían a las autoridades municipales que debían controlar el exceso de aforo a los centros comerciales, especialmente en los días festivos y en navidades.
No obstante, Tezanos añadió que, aunque los informes datan de hace unos años, la denuncia sigue vigente en la actualidad, "ya que sigue pasando lo mismo y la mayoría de los centros comerciales hacen caso omiso a las limitación de aforo establecidas por la ley, así como a la normativa de prevención de incendios.
El portavoz de la COPYME acusó a las sucesivas autoridades municipales de tener "ciertos consentimientos tácitos con los centros comerciales, con lo que éstos siguen vendiendo como les da la gana, sin cumplir ninguna de las normativas de seguridad".
A su juicio, esta permisividad y el excesivo aforo a las grandes superficies puede provocar que un día suceda una tragedia y, entonces, "los unos se echarán las culpas a los otros", dijo.
DESCENSO EN LAS VENTAS
Por otra parte, señaló que, a pesar deque durante las fiestas navideñas los comerciantes incrementan sus ventas, "los propios industriales aseguran que en su vida han vendido tan poco como este año".
Tezanos indicó que esta reducción de las ventas se debe, en parte, a la fuerte competencia de las grandes superficies a las que los comerciantes han de enfrentarse.
Según COPYME, la pequeña y mediana empresa está perdiendo constantemente una cuota de mercado en beneficio de capitales extranjeros que actúan bajo principios de "control de ercado y monopolios enmascarados, con el beneplácito y la tolerancia municipal".
Otras causas que, en su opinión, producen un descenso en las ventas son las "desafortunadas y alarmistas" declaraciones del ministro de Economía, Carlos Solchaga, que están provocando una inquietud y desasosiego en la población.
"Sólo hay que ver cómo están funcionando las bolsas de Madrid y Barcelona para ver cómo trabaja el mercado interno: con intranquilidad", afirmó Tezanos.
Añadió que si a estas circunstancas se suma el aumento del costo del dinero por parte del Banco de España, las consecuencias, que ya se están notando, son una reducción del gasto interno que repercute en las ventas de los comerciantes.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 1991
S