ASAMBLEA ONU.LAS ONG ESPAÑOLAS TACHAN DE "FRACASO", "DECEPCION", "OCASION PERDIDA" Y "RETROCESO" EL RESULTADO DE LA CUMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales organizaciones de lucha contra la pobreza españolas han lanzado su veredicto sobre el resultado de la recién culminada Asamblea General de Naciones Unidas. "Fracaso", "decepción", "ocasión perdida" y "retroceso" resumen las críticas que ha supuesto para las ONG esta cumbre mundial en la lucha contra la pobreza.
Desde la Alianza contra la Pobreza, la agrupación que ha reunido en España a más de mil colectivos sociales, sindicales, ecologistas y de solidaridad, la falta de acuerdos y de avances para atajar la pobreza mundial ha sido calificada como una "decepción".
Para este colectivo los líderes mundiales "no han estado a la altura del mayor reto de la humanidad en el siglo XXI y han defraudado a millones de personas que pedían medidas eficaces y definitivas en la lucha contra la pobreza".
También han denunciado que la cumbre no haya servido para acordar ninguna medida específica para mejorar la calidad y la orientación de la ayuda al desarrollo de forma que se garantice su eficacia e impacto en la lucha contra la pobreza.
Por su parte, David Alvarez presidente de la coordinadora de ONG (CONGDE), la organización que ha liderado la campaña contra la pobreza en España,el "fracaso" de la reunión ha sido evidente en lo relativo a la revisión del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Según dijo a Servimedia, el resultado ha sido "una oportunidad perdida para establecer las herramientas y los mecanismos necesarios para afrontar con garantías la lucha contra la pobreza".
"Se ha conseguido un consenso, pero es un documento de mínimos que no tiene los mecanismos necesarios y nos retrotrae a antes de los acuerdos de Monterrey, en el 2002. Ya se habla de 2020 para llegar al 0,7%", lamentó.
La portavoz de Intermón Oxfam, Marisa Coan, elevó su decepción a "fracaso". En su opinión, el documento que se ha aprobado "ni contempla medidas concretas para hacer que los ODM sean una realidad en 2015, ni menciona tan siquiera algunos objetivos como el de la igualdad en la educación universal de las niñas, que tenía que cumplirse en el 2005, y no se ha cumplido".
Coan fue más allá a la hora de buscar un responsable de este fracaso y culpó principalmente a EEUU. Según explicó a Servimedia, la primera potencia mundial se sentó a la mesa de negociaciones estando el documento prácticamente redactado y "lo que hizo fue poner como 750 enmiendas al texto, que ya estaba medio negociado entre los gobiernos, y cargarse todos los apartados intentando dejar el texto en dos páginas de compromiso".
En la misma línea insistió Cáritas que atribuyó el fracaso "a los rencores y juegos políticos entre los líderes del mundo". A pesar de todo, Cáritas hizo un llamamiento a todas las organizaciones para que sigan luchando ante los gobiernos por el respeto adquirido con los Objetivos del Milenio. "Hemos de conseguir que la pobreza sea historia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2005
B