MADRID

LA ASAMBLEA APRUEBA LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA 2006, CON LA OPOSICION DEL PSOE E IU

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy, con los votos en contra del PSOE e IU, los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2006, que ascienden a 16.576 millones de euros, y la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.

El proyecto aprobado incluye 16 enmiendas del PSOE, 6 de IU y 18 del PP. Entre las enmiendas del Grupo Socialista hay varias destinadas a incrementar en 500.000 euros la partida de gratuidad para libros de texto y mejorar en 680.000 euros la dotación para residencias municipales de mayores y discapacitados.

Por su parte, IU consiguió 500.000 euros más en la partida de educación compensatoria y un millón de euros para subvencionar obras de reforma en viviendas de personas mayores para mejorar su accesibilidad.

El PP introdujo 18 enmiendas, entre ellas una para crear la Fundación de la Música de Cámara de la Comunidad de Madrid y otra que aumenta la dotación de la partida de becas para estudiar Bachillerato en el extranjero.

Los Presupuestos para 2006, que ascienden a 19.278 millones de euros si se suman los créditos de los entes públicos y las sociedades mercantiles, incluyen, entre otros objetivos, reducir a un máximo de 40 días la lista de espera para diagnóstica de mamografía, poner en la calle 1.000 policías locales y ampliar la enseñanza bilingüe en los centros educativos.

La Ley de Medidas Fiscales para 2006 (ley de acompañamiento) elimina el Impuesto de Donaciones en el ámbito familiar y excluye del pago del Impuesto de Sucesiones a las herencias inferiores a 100.000 euros. El portavoz del PSOE en la Asamblea, Rafael Simancas, dijo queéste es el presupuesto de las "oportunidades perdidas" y explicó que va a contribuir al "deterioro de los servicios públicos".

El portavoz de IU, Fernando Marín, dijo que estos presupuestos contemplan la "privatización de prácticamente todos los servicios públicos" y "no defiende los intereses de los ciudadanos que no llegan a fin de mes".

El portavoz del PP, Antonio Beteta, afirmó que "500.000 madrileños se van a beneficiar de la bajada de impuestos" y destacó que la "política social" es el "eje" de estos presupuestos.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2005
O