ASAJA PIDE AL GOBIERNO QUE O IMPIDA CON RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS LAS AYUDAS COMUNITARIAS AL SECTOR FORESTAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) iniciará una campaña de mentalización de los poderes públicos para que aporten al sector forestal los recursos nacionales que exige la nueva política de ayudas comunitaria, según fuentes de esta organización consultadas por Servimedia.

Los responsables de ASAJA entienden que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) ofrece a Esaña una "magnífica oportunidad" para mantener la mano de obra en las zonas rurales actualmente despobladas y reorientar la producción forestal excedentaria hacia otras deficitarias, como la madera.

Además, advierten que las generosas ayudas para el sector que contempla la nueva PAC están condicionadas a que los gobiernos de cada país presenten programas con financiación propia que justifiquen la petición de ayudas a la CE.

Las nuevas ayudas de la PAC al sector forestal contemplan subvenciones de 00.000 pesetas por hectárea durante el primer año para el agricultor que decida repoblar sus explotaciones con especies frondosas.

Además, la reforma comunitaria prevé una subvención de 90.000 pesetas anuales por hectárea durante 20 años, para compensar la renta que el titular de la explotación dejará de percibir en el tiempo que la superficie repoblada con especies autóctonas está improductiva.

Esta última ayuda, según ASAJA, es especialmente beneficiosa para España, ya que las especies autóctons, como el alcornoque, la encina o el roble, son menos dañinas para la erosión de la capa terrestre.

Estos aspectos, en opinión de la asociación, hacen la nueva PAC especialmente atractiva para la Administración española, ya que supone un ahorro a largo plazo de los recursos que anualmente destina a luchar contra el fuego y la reforestación, en un país "cada vez más desértico, no sólo a causa de los incendios sino también por la deficiente y mal planificada repoblación".

Según los dirigentes de l organización agraria, "la oportunidad es única para España y por eso queremos concienciar a los responsables en esta materia, porque mucho nos tememos que por falta de recursos presupuestarios de la Administración estas medidas no se puedan desarrollar en nuestro país".

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1992
G