ASAJA NEGOCIA HOY Y MAÑANA AYUDAS PARA EL SECTOR AGRARIO CON LOS MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA
- No realizará concentraciones en las carreteras, pese a haberlas comunicado en el Ministerio del Interior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) mantendrá hoy y mañana sendos encuentros con representantes del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y de Economía y Hacienda, para negociar medidas de apoyo al sector ante la crisis que sufre como consecuencia del encarecimiento de las materias primas, especialmente el gasóleo, y el bajo precio pagado a los agricultores y ganaderos por sus productos.
Así lo explicó a Servimedia el presidente de esta asociación, Pedro Barato, quien aseguró que los miembros de esta organización no se concentrarán en las carreteras los días 28, 29 y 30 de julio porque aún siguen abiertas vías de negociación.
La primera reunión, con los representantes de Medio Ambiente, se producirá hoy y su objetivo es alcanzar, gracias a la mediación del departamento dirigido por Elena Espinosa, un acuerdo definitivo con las empresas suministradoras de electricidad tras la eliminación de la tarifa especial de riego que se produjo el pasado 1 de julio.
Asaja ha mantenido ya conversaciones con la patronal Unesa y con algunas empresas del sector, por lo que el acuerdo en esta materia, según Barato, "está bastante cerrado".
Mañana, los directivos de Asaja acudirán al Ministerio de Economía y Hacienda para continuar las negociaciones iniciadas el pasado 30 de junio con el objetivo de obtener algún tipo de ayuda fiscal para agricultores y ganaderos.
En materia fiscal, Asaja pide la reducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la reducción del IVA del gasóleo del 16% al 7%, la rebaja en el rendimiento neto de un 2% en los módulos del IRPF, la deducción del 35% de los gastos del gasóleo y del 15% sobre el consumo anual de fertilizantes y plásticos en la declaración del IRPF para el régimen de módulos, el incremento del 5% al 15% en los gastos de difícil justificación para aquellos agricultores y ganaderos que se encuentran en el régimen de estimación directa, el incremento en el IVA compensatorio a los ganaderos del 7,5% al 9% y la reducción del IVA en las tarifas eléctricas de regadío del 16 al 7%.
Por su parte, Ricardo Serra, presidente de Asaja Andalucía (asociación regional que comunicó en el Ministerio del Interior las concentraciones en carreteras para los días 28, 29 y 30 de julio), indicó a Servimedia que los permisos están solicitados, por lo que "esperamos no tener que utilizarlos, porque nuestro objetivo no es dar la lata a los ciudadanos, sino que se cumplan los compromisos alcanzados con nosotros".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2008
A