ASAJA EXIGE REBAJAS FISCALES EN EL GASÓLEO AGRÍCOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) pidió hoy la inmediata puesta en marcha de medidas de choque para paliar la escalada de precios del petróleo, que pasen por el establecimiento de una fiscalidad diferenciada, y menor, sobre el gasóleo agrícola.
En un comunicado, Asaja señala que, en lo que va de año, el petróleo se ha encarecido cerca de un 40%. Si en mayo de 2007 se pagaba 0,63 euros el litro de gasóleo, hoy cuesta algo más de 0,95 euros.
"Una subida que, sumada al del resto de derivados del petróleo (fertilizantes, plásticos, envases), pone en serias dificultades la viabilidad de las explotaciones agrarias", prosigue el escrito.
En este sentido, esta asociación recuerda que lleva años solicitando la adopción de un gasóleo profesional que incorpore una reducción fiscal de los impuestos que inciden en el precio final del gasóleo de uso agrario.
En la actualidad, tres son los impuestos indirectos que inciden sobre el gasóleo que adquieren los agricultores: el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el Impuesto sobre Ventas minoristas de determinados hidrocarburos, ambos de carácter específico, y el Impuesto sobre el Valor Añadido del 16%, que se aplica sobre el precio incrementado por los impuestos anteriores. Estos tres impuestos representan el 25,5% del precio final del gasóleo agrario.
En opinión de Asaja, hay todavía margen real para reducir la cuña fiscal sin contravenir las disposiciones comunitarias. La legislación europea permite la reducción de los impuestos especiales sobre el gasóleo agrario (en el caso de España, Hidrocarburos y Ventas minoristas de determinados hidrocarburos) hasta 21 euros/1000 litros, como disfrutan varios países de la Unión Europea (Francia, Finlandia, Irlanda, Reino Unido, Holanda, Bélgica o Luxemburgo).
Otra de las medidas posible sería aplicar a este insumo un tipo de IVA reducido del 7%, igual que se aplica a otros suministros de bienes y servicios utilizados para la producción agraria, limitando así el IVA que se aplica a los carburantes, medida esta, solicitada por Francia a la UE.
De aplicarse la fiscalidad mínima permitida, el peso de ésta sobre el precio final del gasóleo agrario se reduciría al 17% y se lograría una disminución adicional del precio que soportan los agricultores del 38%.
Por otro lado, y en lo referente a las medidas que puede adoptar el Gobierno español con la fiscalidad directa que soportan los agricultores y ganaderos a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Asaja solicita que se vuelvan a instaurar las medidas aplicadas por el Gobierno en el año 2000. Estas medidas consistían en la deducción del 35% de los gastos del gasóleo y la deducción por gastos en fertilizantes y plásticos hasta el 15%, así como la rebaja del plazo de amortización de la maquinaria a dos años.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
F