ASAJA EXIGE LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA EN LA PROXIMA CONFERENCIA DE LA OMC

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Barato, presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), expresó hoy su preocupación ante el riesgo de que los intereses de los agricultores españoles no sean defendidos adecuadamente en la III Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tendrá lugar en Seattle (EE.UU.) a partir del próximo 30 de noviembre.

Barato defendió el modelo de agricultura europeo, que, según él, se basa en la calidad de los productos, en ua elaboración que respeta el medio ambiente y el bienestar de los animales y en unos servicios y ayudas que permiten mantener a las pequeñas familias de agricultores y, en consecuencia, al medio rural.

El presidente de Asaja indicó que nueve miembros de su organización acompañarán a la delegación ministerial española, que estará integrada por 19 personas. En su mayoría pertenecen al Ministerio de Economía y Hacienda, aunque también estará representado el Ministerio de Agricultura.

Las organizacioes agrarias españolas piden el mantenimiento y el refuerzo tanto de las ayudas directas a la renta de los agricultores, como en infraestructuras, que la Unión Europea concede a través de su Política Agraria Común (PAC).

Finalmente, piden que se prorrogue la "cláusula de paz", que finaliza en el 2003, por la que se protege a productos como la leche, el arroz, el aceite o el algodón de políticas de cuotas, así como el mantenimiento de la "cláusula de salvaguardia" que vela, en momentos críticos, por la rotección de algunos productos frente a las importaciones masivas.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1999
F