ASAJA CONVOCA CONCENTRACIONES EN LAS OFICINAS DE HACIENDA EL PROXIMO JUEVES PARA PROTESTAR POR LA FISCALIDAD RURAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) convcó hoy concentraciones en las delegaciones provinciales de Hacienda de toda España el próximo jueves, como forma de protesta por la nueva declaración de la renta para los agricultores en este año.

Según Pedro Barato, presidente de ASAJA, la declaración objetiva por coeficientes del ejercicio de 1992, que sustituye a la simplificada, supone que los agricultores tengan que pagar hasta cinco veces más, y que el número dedeclarantes aumente de 396.000 a 833.000.

Barato, que manifestó que "el sector arario no puede pagar este incremento, porque no tiene con qué pagar", insistió en que estos datos contrastan con una reducción de las rentas de los agricultores en 1992 del 9,6 por ciento y de la producción final agraria del 2 por ciento.

El dirigente agrario aseguró que "no existe trasfondo política en esta reivindicación", ya que ha enviado a todos los partidos políticos su propuesta y "ninguno nos ha convocado para darnos a conocer su postura".

El dirigente agrario estimó que la Administracióningresará al menos 650.000 millones de pesetas, cuando el año pasado recibió unos 300.000 millones, lo que justificó por el "afán recaudatorio" de ésta ante el aumento del déficit público, cada vez más difícil de cubrir por el recurso al endeudamiento.

La semana pasada la Agencia Estatal Tributaria reconoció como gastos deducibles en la declaración los insecticidas, herbicidas y vacunas, en contra del propio manual Renta 92 que indica lo contrario, ante la petición de ASAJA en este sentido.

Barat reconoció como "positiva" esta modificación, pero solicitó que además los gastos de difícil justificación aumenten del 15 al 30 por ciento y expresó su convencimiento de que el próximo Consejo de Ministros del viernes podría recoger esta medida "si existe voluntad política" para ello.

A su juicio, las pequeñas explotaciones agrarias que necesitan mano de obra familiar o durante una temporada (aceituna, uva, cultivos intensivos) no pueden registrar estos gastos, ya que son los propios jornaleros los qe solicitan que no consten, y acusó al Gobierno de haber propiciado esta situación.

Las concentraciones de agricultores en las delegaciones de Hacienda de todas las provincias se completarán con tres encierros en esas sedes administrativas, previsiblemente en Jaen, Ciudad Real y Toledo.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
L