ASAJA ACUERDA NUEVAS MOVILIZACIONES, CUYA FECHA SE DECIDIRÁ EN ENERO
- Refrenda la decisión de no firmar un acuerdo sobre el gasóleo que es "humo" y está "vacío de contenido"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de Asaja acordó hoy continuar con las movilizaciones contra el acuerdo sobre compensaciones por el alza del gasóleo alcanzado semanas atrás por el Gobierno con UPA y COAG (aunque las federaciones de Cataluña y Castilla y León de esta organización se han desmarcado del mismo).
El máximo órgano de dirección de Asaja continuará con las movilizaciones en demanda de medidas para paliar la subida del carburante y ampliarlo hacia otros asuntos que preocupan también mucho a los agricultores y ganaderos.
El calendario y las reivindicaciones concretas de las movilizaciones próximas se fijarán, con el comienzo del año, en una nueva reunión de la Junta Directiva de Asaja.
Los bajos precios en origen de las producciones agrarias, las escasas y mal gestionadas ayudas por la sequía, los problemas derivados de la falta de agua y los últimos acuerdos alcanzados en Bruselas, con consecuencias muy negativas para el sector, serán objeto de nuevas reivindicaciones por parte de ésta organización, advierte Asaja.
La Junta Directiva de la patronal agraria ratificó, asimismo, la decisión tomada por la dirección de la organización, el pasado día 7 de diciembre, de no firmar el acuerdo en materia de gasóleo alcanzado entre el Ministerio de Agricultura y UPA y COAG.
Asaja insiste en que dicho pacto está "vacío de contenido" y sus medidas quedan condicionadas en el tiempo hasta 2007, 2008 e incluso 2009.
Los miembros de la Junta han puesto de manifiesto en la reunión las opiniones expresadas por los agricultores y ganaderos de las distintas regiones españolas, que no aciertan a comprender "las bondades" del acuerdo y mucho menos el largo plazo al que queda condicionada la aplicación de las medidas.
Asaja insiste en que no podía dar su apoyo a un acuerdo que es "humo" y que cómo única medida efectiva y real contempla la subida de un punto en el IVA compensatorio con el que los agricultores facturan la venta de sus productos.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2005
E