AS GRANDES EMPRESAS PUBLICAS PAGARON A SUS TRABAJADORES UN 16% MAS QUE LAS PRIVADAS EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las grandes empresas públicas pagaron en 1993 a sus trabajadores un salario bruto medio anual de 3.657.700 pesetas, un 16 por ciento más que las retribuciones acordadas en las compañías privadas.
Así se pone de manifiesto en el último informe anual sobre "La negociación colectiva en las grandes empresas" realizado por la Dirección General de Política Económica, del Ministeriode Economía, entre compañías con más de 200 trabajadores en plantilla.
Las grandes empresas estatales son las que más pagaron, con un salario medio de 3.708.500 pesetas, frente a los 3.146.100 de las sociedades públicas dependientes de las administraciones regionales o locales. Entre las privadas, las extranjeras pagaron mejor que las españolas, 3.157.300 frente a 3.026.400 pesetas.
Por sectores, los salarios brutos anuales más elevados en 1993 fueron los de las instituciones financieras y de segros, que alcanzaron los 4.132.100 pesetas, seguidos de las industrias de energía y agua, con 3.753.400, y las empresas de transportes y comunicaciones, con 3.633.600 pesetas.
La agricultura es el sector que paga los salarios más bajos, 1.800.800 pesetas, un 46 por ciento menos que la media de todas las empresas que hay en España. Destaca también el nivel retributivo de la construcción (2.711.000), un 23 por ciento inferior al promedio.
El mayor tamaño de la empresa redunda generalmente en mejoresretribuciones. Las de menos de 300 trabajadores tuvieron un salario medio anual de 2.753.100 pesetas mientras que las empresas entre 300 y 499 trabajadores alcanzaron los 2.835.300.
Las compañías de entre 1.000 y 4.999 trabajadores son las que más pagaron a sus trabajadores, 3.259.500 pesetas, seguidas de las de más de 5.000 empleados (3.157.900) y de las empresas de 500 a 999 efectivos, que tuvieron un salario medio anual bruto de 3.002.500 pesetas.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1994
J