EL ARZOBISPADO DE BARCELONA SE SIENTE CASTIGADO POR EL SISTMA DE FINANCIACION DE LAS DIOCESIS QUE UTILIZA LA IGLESIA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Arzobispado de Barcelona considera que el actual sistema de distribución de recursos económicos entre las diócesis que aplica la Conferencia Episcopal Española castiga a las más pobladas, como es el caso de Barcelona.
El responsable de la Gerencia Económica de la diócesis de Barcelona, Ignaci Torrent, declaró hoy a Servimedia que "el sistema actual, sin quererlo, castiga mucho a las diócesis congran número de habitantes y un número de sacerdotes relativamente bajo".
En la actualidad, las diócesis aportan anualmente a la Conferencia Episcopal Española parte de lo que recaudan, en función de una serie de criterios aprobados por los obispos, entre los cuales mantiene un peso específico importante el número de habitantes y la renta.
Sin embargo, entre los criterios que más pesan cuando la Conferencia redistribuye los recursos económicos obtenidos por distintas vías entre las diócesis destac el número de sacerdotes. De esta forma, las diócesis muy pobladas y con un porcentaje de sacerdotes bajo dan más a la Conferencia Episcopal de lo que reciben.
Por este motivo, Barcelona ha presentado a los obispos una propuesta de modificación del sistema, para que la distribución de recursos económicos por parte de la Conferencia Episcopal tenga más en cuenta el número de habitantes de las diócesis y el de templos, alternativa que favorecería a diócesis como las de Barcelona, Madrid o Valencia.
Según Torrent, "ahora la población constituye un factor negativo, porque se parte del supuesto de que al tener más habitantes se tiene la posibilidad de recaudar más a través de las colectas, y eso no siempre es así".
Los servicios económicos del Arzobispado de Barcelona pretenden con la modificación del sistema detener el endeudamiento que arrastra la diócesis durante los últimos años. El ejercicio económico del año pasado se cerró con un déficit superior a los 270 millones de pesetas.
Ignaci Torent se mostró convencido de que el sistema de financiación se terminará cambiando, aunque admitió que la modificación se realizará a un ritmo lento.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1996
GJA