ARZALLUS DICE QUE "ESTUDIOS DE SANGRE" AVALAN LA CONDICION DE EUSKADI COMO NACION

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzallus, manifestó anoche que "estudios de sangre realizados por expertos" avalan la consideración de Euskadi como una nación dentro de Europa y aventuró que el País Vasco será un Estado en el plazo de diez años.

Estas declaraciones, realizadas durante la inauguración de un foro de debate en Tolosa (Guipuzcoa), fueron criticadas ho muy duramente por las principales fuerzas políticas vascas.

Arzallus afirmó que "si hay una nación en Europa, esa es Euskadi". "Existen al respecto una realidad de datos objetivos comolos estudios de sangre realizados por expertos", añadió.

Según el dirigente nacionalista, "nadie podrá decirnos con objetividad que no podemos aspirar a tener nuestro propio Estado, al igual que Estonia o Eslovenia". "Si a ellos se les reconoce este derecho, nadie nos lo podrá negar a nosotros tampoco", dijo.

ludió Arzallus a Euskadi como un "pueblo dividido", añadiendo que no cree que los vascos "nos hayamos portado mal con la gente de fuera".

"Ahora parece que estos quieren apropiarse de nuestro país. No puede concebirse que por los votos se conviertan en dueños de nuestra casa y que así se vaya perdiendo nuestra identidad".

RUPTURA DEL PAIS

El goteo de críticas a las palabras de Arzallus ha sido permanente a lo largo del día de hoy. Las de mayor calado han procedido de los socialistas. Para los scios del PNV en el Gobierno autónomo, las declaraciones del presidente del PNV "proponen fórmulas de clara ruptura interna del país y de enorme desestabilización política".

Para la Comisión Ejecutiva del PSE-PSOE, que emitió un comunicado, lo dicho por Arzallus contribuye al confusionismo, a la división y al enfrentamiento. Los socialistas lamentan que el PNV se exprese de diferente manera, "con mayor sinceridad", cuando se pronuncia ante su militancia o utilizando el euskera.

La referencia a unaparte de los vascos, a los que califica Arzallus como "los de fuera", así como las apelaciones a los estudios de sangre como aval de la identidad como nación del pueblo vasco, revelan conceptos del más rancio y nostálgico aranismo.

Según los socialistas, estas afirmaciones "dividen y enfrentan a esta sociedad de forma injusta e inútil y constituyen objetivamente un obstáculo a la integración social y a la convivencia tolerante entre los vascos, de la que tan necesitada está este pueblo".

El presiente del PP en el Pais Vasco, Jaime Mayor Oreja considera que las manifestaciones de Arzallus son el camino para "no hacer autonomía, no facilitar el camino de la autonomía y favorecer a aquellos que están enfrente del proceso autonómico y que, de esta manera, encuentran argumentos para poner chinas en el camino".

Añadió Oreja que "el camino de la autonomía es el del diálogo entre ambas administraciones y no el de mítines, grandes declaraciones y amenazas que, en el fondo, son procesos que generan grades desconfianzas".

ESPIRITU DE ARRIAGA

Para el secretario general de Euskal Ezkerra, Xabier Gurrutxaga, las palabras del líder nacionalista han dejado en muy mal lugar "al nacionalismo democrático, porque después de tanto predicar con el llamado espíritu del Arriaga ha venido a demostrarnos que el discurso integrador que leyó en dicho teatro se lo había escrito algún otro" y que las suyas son las ideas expuestas en Tolosa.

Gurrutxaga aseguró que las maniestaciones de Arzallus son el "mejor argmento para el fortalecimiento del españolismo en Euskadi así como para el enfrentamiento social".

A su entender, basar la existencia de una nación vasca en la sangre es "una auténtica bofetada para todos aquellos que en este pais abogamos por el nacionalismo democrático, incluídos la inmensa mayoría de los votantes del PNV".

El secretario General de Eusko Alkartasuna, Inaxio Oliveri, calificó las afirmaciones de Arzalluz como "florituras para salvar el tipo ante un público nacionalista".

Manfestó Oliveri que "pasar de anatematizar la autodeterminación a aspirar en 10 años a un estado independiente demuestra la inconsistencia ideológica y estratégica de Arzallus, quien no tiene el menor rubor de mostrarse un día fiel vasallo del Rey y otro día como un radical independentista, según el foro en el que diserte".

Por su parte, desde HB, el discurso de Arzallus "refleja la huida hacia adelante del PNV, intentando ocultar el fracaso de sus posicionamientos en favor del estatuto y de la apuesta or aceptar como mínimo el marco que ofrece la constitución española", afirmaron portavoces de la coalición "abertzale".

"Por supuesto tenemos que admitir que Euskal Herria es una nación y tiene derecho a construir su propia estructura estatal", afirmó el diputado navarro Adolfo Araiz. En su opinión, las alusiones a los estudios de sangre "son totalmente rechazables y creemos que fuera de lugar, puesto que nuestra nación tiene argumentos políticos, económicos y culturales para ser tal".

"Flaco favr hacen esas palabras al conjunto del nacionalismo español, salvo que el señor Arzallus esté pensando que, sus cachorros de EGI (Juventudes del PNV) le saluden próximamente al grito de 'Heil, Arzallus'", añadió Araiz.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
C