ARZALLUS AFIRMA QUE LAS CONVERACIONES PNV-HB NO DURARAN MUCHO TIEMPO Y QUE EL FIN DE LA VIOLENCIA ESTA PROXIMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirmó hoy en Pamplona que las conversaciones con Herri Batasuna no durarán mucho más tiempo y mencionó el verano como fecha tope para que concluyan, al tiempo que se mostró esperanzado en el final próximo de la violencia.
En un encuentro con periodistas, el dirigente nacionalista analizó el proceso de conversaciones PNV-HB y señaló que "están siviendo para aclarar las posiciones y para poder hablar sin condicionantes", al tiempo que negó haber recibido la bendición del PSOE "porque el PNV es libre y no necesita ningún aval para dialogar".
En su opinión, el proceso para lograr el fin de la violencia debe llegar a partir de una "desescalada del odio irreconciliable motivado por los atentados y las muertes" y especialmente a través "de una política de gestos mutuos", que ya ha iniciado el PNV con la apertura de conversaciones con HB y con la soución dialogada al conflicto de la autovía del Leizarán.
"Ahora esperamos gestos de la otra parte", afirmó Arzalluz, tras hacer hincapié en que el Partido Nacionalista Vasco "está teniendo un coste político serio" con las conversaciones. Para Arzalluz, la derecha española ha atacado el diálogo PNV-HB "porque así ataca al PSOE, al que quiere descabalgar del poder".
Xabier Arzalluz analizó la situación interna de la coalición abertzale tras la expulsión de Txema Montero y señaló que "desde KAS se etá pasando a Herri Batasuna para controlar la desbandada o por lo menos la crítica". "Pero otra cosa es que Herri Batasuna sea ETA", añadió.
El líder nacionalista se refirió al contencioso de Navarra, que forma parte de la agenda de conversaciones entre las dos fuerzas políticas y subrayó que "ni HB ni el PNV son partidarios de forzar una actitud de los navarros", al tiempo que calificó como "pura paranoia" la postura del presidente de UPN, Jesús Aizpún, quien advirtió que Navarra podría ser moneda decambio por parte del gobierno central ante un hipotético fin de la violencia de ETA.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1992
C