EL ARTE RUPESTRE DE LA CORNISA CANTÁBRICA SERÁ CANDIDATO A PATRIMONIO MUNDIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo del Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Ministerio de Cultura y todas las comunidades y ciudades autónomas ha aprobado presentar el arte rupestre de la cornisa cantábrica ante la UNESCO como candidato a la declaración de Patrimonio Mundial.
Según informó el Ministerio de Cultura, esta candidatura será presentada en 2007 por el departamento que dirige Carmen Calvo y habrá que esperar a 2008 para conocer la declaración final.
Este expediente, coordinado por la Comunidad Autónoma de Cantabria, cuenta también con la participación del País Vasco y el Principado de Asturias. Se trata de incorporar a la Lista del Patrimonio Mundial los yacimientos más representativos del arte rupestre en la cornisa cantábrica, como por ejemplo los de Tito Bustillo y Candamo en Asturias, Ekain y Santimamiñe en el País Vasco, o el Conjunto de Montecastillo, Covalanas y La Garma en Cantabria.
El arte rupestre paleolítico es una de las manifestacionesculturales más relevantes de la historia de la humanidad. Aparte de sus cualidades propiamente estéticas, la importancia de este fenómeno derivade su carácter representativo de una etapa crucial en la evolución humana: la aparición del homo sapiens.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2006
G