EL ARTE ESPAÑOL DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII PROTAGONIZA LAS VENTAS DE LA BIENAL DEL ANTICUARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las obras de arte españolas de los siglos XVII y XVIII han sido las piezas más vendidas en a tercera edición de la Bienal Internacional del Anticuario, que se clausurará mañana en el Recinto Ferial de Madrid.
El presidente de la feria, Lorenzo Martínez, explicó que "a pesar de no ser un momento económico muy favorable, se están vendiendo antigüedades de muy alta calidad, porque los grandes objetos no se resienten tanto de la crisis como las piezas de valor medio". Además, resaltó el nivel de "excepcional calidad" alcanzado este año por el certamen.
Uno de los expositores, Manuel Barbié señaló que la pintura española figurativa, los muebles franceses e italianos, la escultura de Alta Epoca y las piezas de plata están obteniendo unos excelentes resultados de compra.
Según Lorenzo Martínez, la feria está cumpliendo también otros objetivos planteados, como la promoción de la imagen del anticuario y la recuperación del prestigio de esta profesión como pieza clave en el mantenimiento del patrimonio cultural de España.
En esta edición han participado 57 anticuarios españoles y 15 expsitores procedentes de Bélgica, Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos, Estados Unidos, Italia y Francia, todos ellos integrados en The European Fine Art Foundation (TEFAF), organizadora de la Feria Europea de Arte de Maastricht.
La muestra, que se inauguró el pasado día 23 en el Parque Ferial Juan Carlos I, ha albergado una selección de 38 piezas rescatadas del barco "Nuestra Señora de Atocha" por el investigador norteamericano Mel Fischer 350 años después de su naufragio frente a las costas de Florida
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1992
J