EL ARQUITECTO SANTIAGO CALATRAVA, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS ARTES 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arquitecto valenciano Santiago Calatrava ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1999, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de la concesión del galardón.
l jurado, presidido por José Lladó, destaca en el fallo que "antes de cumplir los 50 años, Calatrava ha alcanzado un merecido prestigio internacional y aporta a la construcción de puentes y edificios un original entendimiento del volumen y el empleo de nuevos materiales y tecnologías, en la búsqueda de una estética innovadora".
Además de su reconocido trabajo como arquitecto, desarrollado en numerosos países, Calatrava ha realizado también una destacada labor docente como profesor del Instituto de Esttica de la Construcción en Zurich (Suiza).
Considerado un especialista en el diseño de puentes -aunque ha realizado trabajos de diverso tipo-, es autor de obras como el puente del Alamillo y del Pabellón de Kuwait en la Expo-92, ambas en Sevilla, y de la torre de comunicaciones de Montjuic, en Barcelona. Además, fue uno de los nominados para realizar la reforma del histórico edificio del Parlamento alemán (Reichstag).
La candidatura de Calatrava fue propuesta por José Luis Dicenta Ballester, cónsl general de España en Zurich (Suiza), y en los últimos años había recibido decenas de cartas de apoyo, como la de Santiago Grisolía, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1990.
En la presente edición del Premio Príncipe de Asturias de las Artes concurrían un total de 47 candidaturas procedentes de Cuba, Estados Unidos, Guinea, Italia, Japón, Méjico, Noruega, Perú, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Venezuela y España.
El premio está dotado con 5 millones de pestas, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1999
S