LOS ARMADORES ESPAÑOLES APOYAN EL PLAN EUROPEO DE CONSERVACIÓN DE LOS TIBURONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de la Pesca (Cepesca) aplaudió hoy la aprobación del Plan de Acción Europeo para la Conservación y Gestión de los Tiburones.
En una nota, Cepesca asegura que "ya hace tiempo que el sector pesquero español venía demandando medidas de gestión y control que hicieran de esta pesquería una actividad regulada adecuadamente en aras a una óptima gestión en la pesca sostenible y responsable de tiburones".
En este sentido el secretario general de Cepesca, Javier Garat, destacó que los armadores españoles coinciden plenamente con los tres objetivos marcados por la Comisión en el Plan, que son ampliar el conocimiento sobre las pesquerías de tiburones y su papel en el ecosistema; asegurar que la pesca dirigida a tiburones es sostenible y que los bycatches (capturas accidentales) de tiburones están adecuadamente regulados e incentivar el enfoque coherente de la política pesquera sobre tiburones.
Garat explicó también que la flota española de palangre, tanto de superficie como de fondo, así como la de arrastre, capturó en 2007 un total de 60.000 toneladas de escualos.
Cepesca asegura que ha trabajando junto con la Administración española para poner en marcha un plan de gestión específico para preservar la población de pez espada y tiburón pelágico, que supone que los 180 buques palangreros españoles realizarán una parada de 60 días, entre el 1 de agosto de 2008 y el 31 de diciembre de 2009.
Finalmente, Garat detalló que los tiburones tienen múltiples usos, se consume su carne, su piel se utiliza para confeccionar artículos de cuero, del hígado se extraen la vitamina A y el squalene (producto usado en la industria farmacológica y de cosméticos) y, recientemente, el cartílago se está utilizando en la cura de determinadas enfermedades como el cáncer o la artritis.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2009
G