ARGENTINOS. GARZON INCORPORA AL SUMARIO MAS DATOS SOBRE MASSERA, FACILITADOS POR LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO

- Hebe de Bonafini dice que Ménem se defiende atacando a Garzón porque "está rodeado de masseristas y tiene que defenderlos"

MADRID
SERVIMEDIA

Hebe de Bonafini, preidenta de la asociación Madres de la Plaza de Mayo, compareció hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, a quién entregó numerosa documentación, entre ella datos referidos al ex almirante Emilio Eduardo Massera, que llegó a ser responsable de una de las juntas militares y uno de los mayores artífices de la represión, según confirmaron a Servimedia fuentes jurídicas.

La documentación se refiere a sus datos personales y los de sus familiares más directos, así como diversos documentos enre los que se incluyen extractos de cuentas bancarias, nombre de los titulares de las mismas, datos de propiedades y otros. Además, se recoge información sobre la empresa de seguridad propiedad de Massera que, según las mismas fuentes, cuenta con un "verdadero arsenal" de material armado.

Con esta documentación, el juez Garzón podrá solicitar nuevamente a la fiscal suiza Carla del Ponte información sobre posibles cuentas corrientes abiertas en el país helvético por responsables de la dictadura argentia y sus familiares, y aclarar así la trama suiza de dinero procedente de la represión.

De hecho, la fiscal ya contestó a Garzón sobre la existencia de algunas cuentas corrientes a nombre de destacados miembros de la dictadura argentina, pero le instó a completar la documentación existente con datos más concretos, entre ellos los referidos al ex almirante Massera.

Hebe de Bonafini relató ante el juez alguno de los sistemas que utilizó la dictadura para coneguir dinero: se instalaron buzones en loscentros públicos e incluso en centros de represión para que los ciudadanos entregaran dinero, a fin de ganarse el marchamo de "no contrarios" al régimen o para conseguir entrevistas con altos mandatarios del Ejército.

Además, a las personas más ricas se les pasaba directamente un maletín para que lo llenaran de dinero, a cambio de ver a sus hijos, supuestamente desaparecidos. Obviamente, según relató la representante argentina, nunca aparecían los hijos ni el dinero.

Hebe de Bonafini entregó tambén a Garzón un amplio y detallado informe, mantenido hasta ahora en secreto, en el que se recoge el sistema operativo que tenía el Ejército para presionar a los universitarios argentinos. En el escrito se detalla el sistema de represión y persecución que se utilizaba para controlar el ambiente universitario y a los jóvenes estudiantes.

CRITICAS A MENEM

Sobre las últimas críticas del presidente argentino Carlos Ménem hacia la investigación que dirige el juez Garzón para esclarecer el paradero de los arios centenares de españoles desaparecidos durante la dictadura argentina (1976-1983), Hebe de Bonafini dijo que "critica porque sabe que si cae Massera, caen muchos de los actuales colaradores del presidente".

Apuntó a la existencia en el gabinete de Ménem de muchos de los amigos y colaboradores de Massera durante la época de la dictadura, entre ellos el actual ministro del Interior y el presidente de la Cámara de los Diputados.

"Ménem critica porque tiene muchos masseristas trabajando con él yquiere descalificar porque todo el mundo mira ahora hacia el proceso abierto en la justicia española", subrayó la presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo.

Finalmente, Hebe de Bonafini apuntó que desde su organización se está trabajando en la elaboración de un informe con la situación de más de 1.500 campos de concentración que existieron en Argentina durante la dictadura. Relató además el caso de un ciudadano gallego que ha facilitado información sobre un antiguo represor que dirigía un centro detortura y que ahora, tras un cambio de identidad, trabaja en Buenos Aires.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1998
C