ARGENTINA. LAS MADRES DE MAYO ESPERAN QUE LA INVESTITGACION NO QUEDE SOLO EN UN PAPEL ESCRITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andrea Benítez, portavoz del Grupo de Apoyo en España de las Madres de Mayo, aseguró hoy a Servimedia que espera que la investigacón judicial abierta en nuestro país sobre los desaparecidos en su país durante la dictadura "no quede sólo en un papel escrito" que facilite la puesta en libertad de los genocidas tras "insólitas" fianzas.
El magistrado titular del juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, dictó hoy un auto por el que amplía a 28 personas más el listado de imputados en el caso de la desaparición de 600 españoles durante la dictadura militar argentina, entre 1977 y 1983.
"Indudableente, el auto de Garzón es un avance procesal", dijo. "Ojalá que este progreso en el camino jurídico no quede simplemente en un dictado de órdenes de prisión plasmados en un papel que culminan en la puesta en libertad condicional de los genocidas tras insólitas fianzas".
En este sentido, Benítez se refirió al ex militar argentino Adolfo Scilingo, para quien Garzón dictó un auto de prisión eludible bajo fianza de cinco millones de pesetas, que el militar no ha pagado porque no tiene dinero.
Tras sñalar que Scilingo "no ha dicho todavía todo lo que sabe", Andrea Benítez añadió que sería "insólito" que el ex militar fuese puesto finalmente en libertad, cuando él mismo ha confesado su participación en los crímenes.
ARREPENTIDO E INSOLVENTE
Para Andrea Benítez, Scilingo juega al papel del "arrepentido que tiene el alma partida y encima es insolvente", cuando en realidad "cobra por contar el macabro 'show' en el que participó".
"Todavía a él los desaparecidos en Argentina le siguen siendo retables", dijo Andrea Benítez, quien recordó que en Argentina aún hay muchos militares genocidas "que andan impunemente sueltos por la calle y se vanaglorian de lo que hicieron".
En su opinión, el mayor escollo para que los responsables de los desaparicidos durante la dictadura Argentina paguen por sus crímenes se encuentra en la "dura" derecha española y en gente que "aboga con la ideología de los genocidas, como Jesús Cardenal y Eduardo Fungairiño", fiscal General del Estado y fiscal jefe de la Audiecia Nacional, respectivamente.
Otra de las dificultades que a su juicio tiene la investigación sobre los desaparecidos de Argentina es la falta de colaboración que existe en este país con España. No obstante, Benítez aseguró que su asociación no pierde la esperanza de que "más temprano que tarde" los culpables terminen pagando con la cárcel los crímenes que cometieron.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1997
VBR