ARGENTINA. LA DIPUTACION PERMANENTE RECHAZA QUE RATO Y PIQUE COMPAREZCAN DE FORMA URGENTE EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados recazó hoy la convocatoria urgente de una sesión conjunta de las comisiones de Asuntos Exteriores y Economía para que los responsables de los departamentos ministeriales correspondientes expliquen la postura del Gobierno ante la crisis argentina.
El PSOE, IU y el Grupo Mixto habían pedido que Josep Pique y Rodrigo Rato comparecieran ante la Cámara antes de que comience el periodo de sesiones, la segunda semana de febrero, extremo que fue rechazado por la Diputación permanente con los votos en contra de tdos los demás grupos parlamentarios.
El portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Manuel Marín, argumentó que la comparecencia urente de estos dos ministros es necesaria porque así lo requiere "la solidariedad con el pueblo argentino y la gravedad de la situación" que vive este país.
"Argentina necesita una respuesta inmediata", recalcó, para añadir que ante la situación de emergencia sanitaria y alimentaria, "el Gobiernoe debería estar ya preparando un plan de ayuda". ecalcó que "en argentina tenemos también un problema de familia, porque allí viven 300.000 españoles que deben ser atendidos".
Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, indicó que "no nos encontramos únicamente ante una situación económica dramática, sino una situación de crisis del conjunto de la nación argencina", por lo que pidió al Ejecutivo que valore "la magnitud de la crisis" y no se limite a ser la "representación de los intereses económicos de las multinacionales española en Argentina".
"El Gobierno debe comparecer para presentarnos una iniciativa política solvente" y decir si va a "ejercer algún tipo de presión a los organismos internacionales". En definitiva, pidió que explique si será "favorable a que se mantenga la misma política fracasada" que ha sumido en la crisis a este país, o adoptará "una postura más comprometida con la situación social de los argentinos".
Por parte del Grupo Mixto, Guillerme Vázquez, del BNG, puso el acento en los "ciudadanos, muchos e ellos de nacionalidad española, que son los paganos de esta situación", por lo que pidió al Gobierno que haga algo "más allá de las presiones al Gobierno argentino para que no menoscabe los beneficios empresariales españoles".
EL DEBATE PUEDE ESPERAR
Guillermo Martínez Casañ, del PP, quiso resaltar la "postura leal y solidaria" del Gobierno hacia el pueblo argentino, pero recalcó que todas las explicaciones y comparecencias relativas a este problema deben realizarse cuando se inicie el periodo de esiones.
EL diputado popular insicó que "el PP confía en la capacidad argentina para salir de la crisis", y la solidaridad de España con este país ha quedado demostrada con la "confianza" expresada a través de sus inversiones allí.
Añadió que "tanto el presidente como los ministros de Exteriores y Economía han estado en contacto diario con sus homólogos argentinos para buscar soluciones duraderas", y subrayó que el Ejecutivo ha manifestado su "deseo de comparecer" cuando finalice el periodo de vaaciones parlamentarias.
Tanto CiU como Coalición Canaria expresaron su solidaridad hacia el pueblo argentino, pero indicaron que en una sesión extraordinaria de las comisiones de Exteriores y Economía no se resolverían estas cuestiones, que pueden analizarse cuando comience el periodo de sesiones en febrero.
El diputado de CiU, Josep Sánchez Llibre resaltó que no debe aplicarse "una penalización desproporcionada a empresas españolas" respecto al resto de las inversiones extranjeras en Argentina",y recordó que existen muchas pequeñas y medianas empresas de nuestro país que se ven afectadas por la crisis.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
E