ARGELIA. CEPSA MANTIENE LA INVERSION DE 20.500 MILLONES EN SU YACIMIENTO, PESE A LOS ATENTADOS INTEGRISTAS
- La petrolera del BCH cree que su yacimiento no corre peligro por su ubicación en pleno desierto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cepsa no alterará las inversiones de 20.584 millones de pesetas que tiene previsto gastarse hasta 1996, en el yacimiento de petróleo que descubrió en Rhourde Yacoub (Argelia), a pesar de los recientes atentados integristas en la capital que le han costado la vida a dos religiosas españolas, según informaron a Servimedia fuentes directivas de la petrolera.
El único aspecto que mueve a incertidumbre, añadieron, es el relacionado con el riesgo-país, aspecto que puede afectar l coste global del proyecto y su posterior amortización.
Los responsables de la compañía, controlada por el BCH, creen que el carácter estratégico del sector petrolero para la economía de Argelia y la ubicación del yacimento en pleno desierto al sur del país, próximo a las fronteras con Libia y Túnez, no hacen sospechar en posibles acciones terroristas contra estos intereses de la empresa española en el área del Magreb.
De hecho, la dirección de Cepsa asegura que piensa concluir el plan de inversones en el yacimiento para 1994, calculado en unos 46 millones de dólares, más de 5.700 millones de pesetas, y que supone más del doble de los 26 millones de dólares, unos 3.225 millones de pesetas, empleados el año pasado.
Tras los dos estudios de prospección realizados este año para conseguir una aproximación de las reservas de crudo que tiene el yacimiento, los responsables de Cepsa cifran entre 80 y 120 millones de barriles el crudo que tiene almacenado en el subsuelo, con un nivel de calidad de 5grados API, si se compara con los 34 que tiene el Arabian Ligero, uno de los más cotizados.
En la petrolera que preside Alfonso Escámez, mantienen incluso el calendario inicial, que contempla unas inversiones globales de 166 millones de dólares, unos 20.584 millones de pesetas al cambio actual.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1994
G