ARENAS DICE QUE LOS ESPAÑOLES NO QUIEREN UN CAMBIO EN ESPAÑA Y CONFIAN EN EL GOBIERNO DEL PP

- Afirma que el PP está "acertando en los tiempos" para elegir al sucesor

- Tacha a Zapatero de "líder sin criterio" y bromea con sus "siete u ocho" actos de presentación como candidato

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, lanzó hoy un mesaje de tranquilidad a los diputados de su partido tras la escasa ventaja que le atribuyen recientes encuestas y aseguró que todos los estudios sociológicos afirman que "no existe ánimo de cambio en España".

En un discurso de mensaje interno ante los miembros del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Arenas aseguró que el Partido Socialista estaría "encantado" de tener los cuatro puntos de ventaja que atribuye el barómetro del CIS al Partido Popular.

Explicó que todos los sondeos que manejala dirección nacional señalan que el 42 por ciento del electorado sigue depositando su "apoyo y confianza" en el Gobierno, mucho más de lo que lo hacían a mitad de la anterior legislatura.

"Cuando nos presentamos a las anteriores elecciones municipales, en julio de 1998, daban un empate técnico con el PSOE. Para decir la verdad, decían que el PSOE estaba un poco por encima", señaló.

Arenas manifestó que el PP está en condiciones de "revalidar" la mayoría absoluta porque, a su juicio, la sociedad spañola no quiere retroceder 20 años atrás ni volver a la situación económica y social de 1994 y 1995.

El "número dos" de los populares pidió un esfuerzo a los diputados para vencer por mayoría en las elecciones autonómicas y municipales del próximo año y evitar así que otros "ganen en los despachos" los comicios, en alusión a los gobiernos socialistas de Aragón y Baleares, especialmente.

Por su parte, el portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, que abrió la reunión del Grupo con una brev alocución a puerta cerrada, pidió a los parlamentarios populares que se vuelquen en las campañas electorales de sus respectivas provincias.

Según informaron a Servimedia fuentes populares, De Grandes, les transmitió la necesidad de apoyar a las direcciones provinciales del PP en sus respectivos lugares de origen para acercar las reformas del Ejecutivo a los ciudadanos y las partidas que recibirán de los Presupuestos Generales del Estado.

SUCESION DE AZNAR

Sobre la sucesión de José María Aznar l frente del partido y del Gobierno, Arenas calmó a sus diputados y les explicó que aunque los demás sigan preguntando al PP cuál va a ser el candidato se mantendrá el calendario previsto, según el cual el anuncio del sucesor se hará en otoño de 2003.

"Estamos acertando en los tiempos", apostilló. "Que no nos inquiete el análisis porque no tenemos prisa. No hay ningún vacío en el PP ya que tenemos una referencia clarísima en torno al presidente Aznar. A quien le inquieta el candidato es a quien no tiee presidente".

Algunos de los diputados presentes en la reunión reconocieron a Servimedia que el mensaje de Arenas supone un aire de tranquilidad para el partido tras las últimas encuestas y se mostraron más optimistas respecto a los próximos comicios tras los datos esgrimidos por el secretario general del PP.

El "número dos" de los populares aseguró que la carrera a la Presidencia del Gobierno es una "carrera de fondo" que, en el caso de su partido, se convierte en una "carrera con obstáculos". egún dijo, los esprinters como Zapatero nunca llegan en buenas condiciones porque lo importante es cómo se llega a la meta.

LA CANDIDATURA DE ZAPATERO

Arenas ironizó sobre los "siete u ocho" actos en los que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha presentado ya como candidato a La Moncloa y auguró que todavía le quedan, por lo menos, "otros diez más".

Según dijo, Zapatero es "un líder sin criterio en un partido sin criterio" al que se le está rodeando de "mucho 'markting' y mucho vacío". En este sentido, le pidió que exprese cuáles son sus ideas políticas en los asuntos que más preocupan a los españoles porque "sin criterio no puede aspirarse a la Presidencia del Gobierno".

Asimismo, preguntó al líder socialista si esta vez hablará él en nombre del PSOE en el debate sobre los Presupuestos Generales, en lugar de su secretario de Política Económica y Empleo, Jordi Sevilla, quien sustituyó a Zapatero el año pasado.

También mostró interés por conocer el criteriodel PSOE en otros asuntos como la Ley de Calidad, las reformas educativas del Gobierno, la posible intervención militar en Irak o el Plan Hidrológico Nacional, del que dijo que los socialistas no tenían ningún criterio porque, en realidad, tenían "muchos y diferentes".

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2002
PAI