ARENAS CREE QUE EL NUEVO CONTRATO A TIEMPO PARCIAL SERA UTILIZADO POR LAS EMPRESAS, PESE AL RECHAZO DE LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, se mostró convencido de que el nuevo contrato a tiempo parcial, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, va a ser utilizado por las empresas, pese al rechazo de la CEOE, y dijo que el objetivo potencial del Gobierno es convertir los 850.000 contratos a tiempo parcial eventuales que hay en la actualidad en fijos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Arenas, que anunció ue el Ejecutivo iniciará una campaña de divulgación sobre el nuevo contrato para que los empresarios y los trabajadores conozcan sus posibilidades, dijo que la pretensión es duplicar en 4 ó 5 años el peso de los contratos a tiempo parcial sobre el total, pasando del 8% actual al 16%, que es la media comunitaria.
Arenas recordó que en Europa el 80% de los contratos a tiempo parcial son estables, mientras que en España el 80% son temporales, y dijo que lo que se persigue es invertir esta tendencia. Destcó que es en el marco de la negociación colectiva donde se puede promover el uso de este contrato.
El ministro dijo que IU es el único partido que se opone abiertamente al nuevo contrato, y reiteró que el contrato es bueno para las empresas, porque introduce flexibilidad gracias a las horas complementarias, y "atractivo" para los trabajadores, porque mejora su protección social. Recordó que en 1999 se destinarán 10.000 millones en 1999 a incentivos al nuevo contrato, un contrato que aclaró que no va drigido a las mujeres.
El decreto-ley aprobado hoy, fruto del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos UGT y CCOO, establece que la jornada laboral del nuevo contrato a tiempo parcial será inferior al 77% de la jornada a tiempo completo establecida en convenio o, en su defecto, de la jornada ordinaria máxima legal (40 horas semanales).
En el contrato deberán figurar el número de horas ordinarias de trabajo al día, la semana, el mes o al año contratadas, la distribución horaria y su oncreción mensual, semanal y diaria. Las horas complementarias en los contratos a tiempo parcial fijos deberán pactarse con el trabajador y no podrán exceder el 15% de la horas ordinarias, ampliable hasta el 30% por convenio.
El total de las horas complementarias anuales pactadas se distribuirá proporcionalmente en cada uno de los trimestres, se computarán como ordinarias a efectos de protección social y el trabajador deberá conocer el día y hora de realización de las horas complementarias con un preaiso de 7 días.
En materia de protección social, el decreto-ley equipara el tiempo parcial con el completo, de manera que para facilitar el acceso a la pensión de los trabajadores a tiempo parcial se aplicará un coeficiente multiplicador de 1,5 al determinar los períodos mínimos de cotización. Además, establece la voluntariedad de la conversión de un trabajo a tiempo completo en uno a tiempo parcial y viceversa.
DIALOGO SOCIAL
Arenas habló también sobre las negociaciones que siguen abiertas con COO y CEOE, después de que UGT decidiera abandonarlas, y dijo que el balance del diálogo social es fructífero hasta ahora y ha permitido importantes acuerdos. A su juicio, en los últimos 20 años ha habido pocas épocas tan fructíferas en este terreno.
El ministro hizo hincapié en que este Gobierno apuesta por dialogar "hasta la extenuación", y, "si hay acuerdo, fantástico, extraordinario", apuntó. Dejó claro que el Gobierno seguirá negociando con quien quiera seguir dialogando, "y si son otros los que o quieren -en referencia a UGT-, tendrán la responsabilidad de explicárselo a la sociedad".
El titular de Trabajo dijo que no comprende las razones de UGT para romper las negociaciones, "aunque las respeto", y, a la pregunta de si cree que la actitud de UGT está influenciada por el PSOE dijo que "sólo puedo ser respetuoso con una organización autónoma e independiente".
Por otra parte, Arenas se refirió también a la previsión de creación de empleo para el próximo año, y dijo que estará entre 408.00 y 450.000 puestos de trabajo. Apuntó que el Gobierno y su departamento son más partidarios de hacer previsiones a la baja, porque estas estimaciones son las que se utilizan para elaborar los Presupuestos, hacer la previsión de recaudación de impuestos y otros aspectos.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1998
NLV