ARENAS ACUSA AL PSOE DE USAR A GIL PORQUE RESTA VOTOS AL PP

- Pide a Felipe González que explique una supuesta reunión de tres horas con el alcalde de Marbela

- Considera "aberrante" la política anti-PP del PSOE, cuyo último ejemplo es el acuerdo a seis de Baleares

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, acusó hoy al PSOE de usar el fenómeno Jesús Gil como arma electoral contra su partido porque le resta votos. "La apreciación desde el PSOE de que el fenómeno Gil es un deterioro electoral para el PP me parece que es cierta, y me parece que es un error porque las formaciones políticas antisistema no pueden ser amparads ni promovidas por las fuerzas democráticas", añadió.

Según Arenas, es "clarísimo" que dirigentes del PSOE han dicho que no compartían el pacto entre PP y PSOE contra el GIL -Carmen Romero lo dijo en público-. Por eso, está "convencido" de que una parte de la Dirección nacional del PSOE "está jugando con toda nitidez" a jalear ese voto antisistema.

El dirigente popular apeló a su experiencia en la política andaluza, donde él lo vivió "muy de cerca", como aval de esta denuncia. "En el pasado, en ndalucía, se ha alentado el GIL como fenómeno que podía deteriorar al PP y mucho siguen pensando eso en el presente", advirtió.

Javier Arenas ha pedido públicamente a Felipe González qué explique qué se trató en la reunión de tres horas que Jesús Gil asegura que mantuvo con el ex presidente del Gobierno.

En relación con las acusaciones que el portavoz del PP, Rafael Hernando, realizó ayer contra Jesús Gil, en declaraciones a Servimedia, asegurando que había intentado `comprar' votos de concejalesde ese partido en Ceuta, el secretario general de los populares ha revelado que el presidente del PP en Ceuta hizo esta revelación la pasada semana ante la Dirección Nacional del partido.

Arenas no ha querido ser más explícito ni en este caso ni en el de Melilla, donde también se han producido "comportamientos extraños, no habituales en un sistema democráticos". "En Melilla, como en Ceuta, se han producido insinuaciones sobre si responsabilidades de futuro -en los gobiernos de las ciudades autónomas- odrían implicar cambio de voluntades (de concejales)

PACTOS "ABERRANTES"

El `número dos' del PP ha hecho estas reflexiones en una rueda de prensa en la que ha calificado de "aberrantes" los últimos pactos alcanzados por los socialistas, en Baleares, dentro de su política de acuerdos anti-PP.

Arenas ha descrito al PSOE como un "partido del poder por el poder" que está renunciando a sus señas de identidad nacionales para pactar con los independentistas del Bloque Nacionalistas Galego, y de Esquera Republicana de Catalunya.

Capítulo aparte ha merecido en la valoración de Arenas lo ocurrido en Baleares, donde el PSOE está a punto de llegar a acuerdos para desalojar al PP del Govern Balear después de 16 años de historia autonómica.

Arenas sostiene que Unió Mallorquina prefiere al PSOE que al PP por una obsesión anti-PP de sus dirigentes después de varios años de convivencia política. Han pesado más "los argumentos y razones de índole personal" que el dato de que el PP fue la fuerza más votaa.

Preguntado por qué el PP acusa al PSOE de "incoherencia" y de romper su espíritu español al pactar con fuerzas localistas, cuando el PP también se mostró dispuesto a acordar con Unió mallorquina, Javier Arenas señaló que ese pacto con es incoherente con el ideario de los populares como sí lo es con el de los socialistas.

El dirigente del PP ha negado que su partido prometiera a los mallorquinistas 100.000 millones en inversiones en Baleares a cambio de los votos de sus tres diputados, que darí otra vez la presidencia autonómica al PP.

Arenas ha admitido que el desenlace no es "una sorpresa" para él porque ha estado siguiendo las negociaciones y este final era previsible en alguna medida.

Un caso que el PP no espera que se repita en Aragón, donde el Partido Aragonés y el PP negociarán el próximo miércoles el acuerdo de gobernabilidad. De entrada Arenas se ha felicitado porque el PA no haya entrado en la estrategia anti-PP que ha dominado en Baleares, Andalucía y otras regiones.

"Cnfiemos en que las conversaciones con el Partido Aragonés vayan por el buen camino y tengo la convicción de que es posible. Pero habrá que esperar esta semana para ver la evolución de los acontecimientos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1999
G