ARDANZA: "SI ESPAÑA VA BIEN, NOSOTROS MUCHO MEJOR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "lehendakari" José Antonio Ardanza considera que los vascos, sin caer en chulerías propias del tópico del bilbaino fanfarrón, sí deben confiar en que "si España va bien, nosotros mucho mejor".
En una entrevista que publica el último número de la revista "Actualidad Económica", dentro de un informe especial sobre cómohacer negocios en el País Vasco, Ardanza asegura que el éxito del Guggenheim ilustra un cambio de mentalidad y el abandono del pesimismo por la crisis industrial y el acoso terrorista.
"El fenómeno Guggenheim ha tenido el éxito que ha tenido porque ha coincidido en un momento de enorme confianza en nosotros mismos. Si España va bien, nosotros mucho mejor. No es una actitud bilbaina o chulesca, es que ése es el secreto: tenemos que estar por encima de la media, como hemos hecho siempre".
En relacin al rechazo a su plan de pacificación, Ardanza afirma que en realidad "el único partido que no dio su apoyo fue el PP. A lo mejor hacía falta que eso ocurriera para que reposaran más las cosas y maduraran de cara al futuro".
"En la sociedad vasca", añade, "ha calado muy hondo la idea de que ya está bien de tanto interés mezquino que busca el corto plazo electoralista para jugar con el tema de la paz. Yo pienso que en la próxima legislatura, o los políticos son muy capaces de tomar la iniciativa de lapaz y de dar una respuesta, o este país no va a aceptar ya que no haya paz".
A su juicio, es imprescindible reclamar a ETA que deje de matar, pero al mismo tiempo "ya es hora de que salgamos de esa afonía, porque ya está dicho, pero es hora de que los demócratas sepamos también tomar iniciativas".
Ardanza señala también en la entrevista que es difícil cuantificar cómo afecta a la economía vasca el terrorismo, pero apunta una imagen para describirlo: "A nuestro empresariado y a esta sociedad, de aguna forma les está tocando correr permanentemente con una mochila de veinte kilos a la espalda. Yo suelo pensar más en el día que desaparezca ETA. ¿A qué velocidad podremos avanzar?".
Sobre sus relaciones con el Gobierno central, Ardanza deja claro que están presididas siempre, con el PSOE antes y con el PP ahora, por el objetivo de lograr como contrapartida el desarrollo del Estatuto de Autonomía.
"Tenemos que votar", explica, "la investidura de González o la de Aznar, o apoyar no sé qué proposciones de ley o no sé qué situaciones delicadas que podía tener antes González y ahora Aznar, para ver si, como contrapartida, conseguimos desarrollar ese Estatuto de una vez".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
M