ARDANZA, PARTIDARIO DE PACTAR LAS ELECCIONES PARA EL AÑO PROXIMO

- Propone un "pacto de sensatez" entre partidos para asegurar la estabilidad política y aprovechar la bonanza económica

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, es partidario de que los partidos fijen de manera pactada las elecciones generales, de forma que puedan celebrarse el año que viene y no en 1997, según afirma en una entrevista publicada hoy por el diario "El País". Ardanza demanda igualmente un "pacto de sensatez" entre las formaciones políticas, para asegurar la estabilidad política española y aprovechar los tiempos de bonanza económica.

"Lo que propongo", explica Ardanza en la entrevista, "es que los partidos pactemos unas bases estables para garantizar que esta joven democracia de 15 años, que presenta ya los síntomas de la degeneración y los vicios de las democracias más veteranas, pueda estabilizarse en el futuro.

El lehendakari Ardanza entiende qe ese "pacto de sensatez" debe contener un consenso básico sobre cuestiones económicas, como el déficit público y la competitividad, "que nos permitan aspirar a alcanzar la Europa de la primera velocidad".

Igualmente, aboga por una revisión de los mecanismos de designación de instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o el Tribunal Contitucional, para librar a los órganos constitucionales de la sospecha de intencionalidad política.

AUTODETERMINACION

Ardanza admite en la entevista la posibilidad de incluir en la Constitución alguna referencia al derecho de autodeterminación, aprovechando las modificaciones en la Carta Magna a que obligará la reforma del Senado, al tiempo que defiende los nuevos movimientos de su partido en dirección a ETA y HB.

En su opinión, a partir de ahora será preciso "hacer más y no hablar nada o casi nada" de la violencia. "La vía que los demócratas han elegido para resolver ese conflicto", añadió, "es la vía del pacto, del Estatuto, una vía asumia por la gran mayoría de este pueblo. Por tanto, la lucha armada es un planteamiento distinto, es otra cosa. Más tiene que ver con déficit democrático ese sector que no acepta la voluntad mayoritaria de este pueblo".

A la pregunta de si considera acertado situar la autodeterminación como el elemento clave de la paz, Ardanza señala que la clave de la paz es que ETA deje de actuar y que lo demás son claves para ir entendiendo "soluciones futuras, pactadas", para alcanzar una respuesta satisfactoria a es problema histórico que tiene un carácter político.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1995
M