ARDANZA DICE QUE EL PP SERIA INCOHERENTE CON SU COMPROMISO DE DESARROLLAR EL ESTATUTO SI RECHAZA EL ACUERDO VASCO-NAVARRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari' José Antonio Ardanza ha manifestado hoy, sobre las ameazas de UPN al PP de romper su alianza si los populares ratifican el acuerdo de cooperación vasco-navarro, que el Partido Popular debe ser coherente con su compromiso de desarrollar el Estatuto de Guernica.
Con estas palabras, el 'lehendakari' hacía una advertencia al PP para que no secunde las tesis de Unión del Pueblo Navarro, partido contra el que el presidente vasco volvió a arremeter con gran dureza.
Ardanza calificó de "sin sentido", en declaraciones a RNE, el anuncio de UPN de rechazar el rgano de colaboración entre Euskadi y Navarra y recordó al PP el compromiso de desarrollar el Estatuto de Guernica.
"El que este acuerdo se pretendiera tumbarlo no sería muy coherente con ese compromiso del PP de asumir el pleno desarrollo del Estatuto", afirmó.
Por otro lado, y respecto a la presencia del PSE-EE en el Ejecutivo vasco mientras el PP se mantiene fuera de él, Ardanza recordó que el acuerdo se realizó con la previsión del cambio de Gobierno en el Estado y tiene vocación de agotar lalegislatura.
"Nosotros hicimos un acuerdo de coalición aquí (País Vasco) hace más de un año, con una vocación clara de mantenimiento durante cuatro años, conscientes en aquel momento que muy probablemente a lo largo de la legislatura de nuestro Gobierno se iban a producir cambios a nivel de Estado, y se han producido", explicó.
"Pero al margen de eso", añadió, "nuestra voluntad clara e inequívoca es la de mantener el compromiso que tenemos asumido, porque no sólo es un compromiso a nivel del Gobirno Vasco", sino que afecta también a diputaciones y ayuntamientos.
El 'lehendakari' se refirió también a la situación creada tras el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y la reivindicación de ETA de reagrupar a los presos, y dijo que debe contemplarse el acuerdo alcanzado por el Parlamento Vasco en el que pide que los presos vascos sean trasladados a cárceles los más próximas posibles a su lugar de origen.
"Entiendo que sería una posición sensata seguir la senda marcaa en su día por el acuerdo del Parlamento y no dejarse llevar por ningún tipo de chantaje", dijo.
Por otro lado, Ardanza señaló, en relación a los GAL, desconocer la existencia de un pacto de Estado, que en cualquier caso sería negativo, a la vez que recomendó un pronunciamiento a nivel político, tal y como expuso en su encuentro con el presidente del Gobierno, José María Aznar.
"No sé si hay un pacto de Estado o no, y si hubiese un pacto de Estado no sería bueno. Eso está ya en foro judicial y pr tanto es preciso que eso se esclarezca hasta el fondo, hasta el final, y bueno sería también que en un foro político hubiese algún tipo de pronunciamiento", indicó.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1996
C