ARDANZA: "LA DEBILIDAD DEL GOBIERNO CENTRAL ES UN ASTRE PARA EL PAIS VASCO"

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El `Lehendakari', José Antonio Ardanza, afirmó hoy que tanto la violencia de ETA como la propia "debilidad y la situación de incertidumbre permanente" del Gobierno central son un "lastre" para el Pais Vasco. Ardanza se mostró optimista sobre la posibilidad de reconducir el Pacto de Ajuria Enea.

Ardanza presidió el primer Pleno del Consejo de Gobierno después de las vacaciones estivales, que se celebró en San Sebastián, reflejando una vsión bastante positiva del panoráma político vasco donde, a su juicio, existe una "estabilidad" en el entramado institucional vasco debido al Gobierno tripartito.

Para el Lehendakari, uno de los "lastres" de Euskadi es la propia situación de "crisis política" existente a nivel estatal donde hay un "Gobierno central atrapado en sus propios problemas" y como consecuencia de ellos se refleja un "gobierno debilitado, paralizado y en una situación de incertidumbre permanente".

Los efectos de esta situción, según Ardanza, tienen "una repercusión" en el Pais Vasco, en su situación económica y en el desarrollo estatutario. Por ello, pidió un "distanciamiento" de la situación del Gobierno central porque "para nosotros nos es relativamente indiferente un adelanto de las elecciones y tener un gobierno socialista o popular".

La violencia de ETA es el segundo de los "lastres" enumerados por el `Lehendakari', que recordó el secuestro de Aldaya que hoy cumple 116 días en manos de ETA, y mostró su "satisfaccón" por la respuesta ciudadana recibida durante todo el cautiverio de José María Aldaya.

En este sentido, calificó de "incoherente" la postura de ETA al realizar planteamientos de diálogo con el Gobierno y los partidos políticos y "estar en un proceso de escalada de desestabilización mediante la violencia".

Ardanza cree que es posible reconducir el consenso de los partidos políticos en la Mesa de Ajuria Enea por lo que, después del Debate de Política General que se realizará en el presente mes, mntendrá reuniones bilaterales con los partidos del Pacto para que le expliquen sus posturas y le hagan llegar sus críticas.

Por otra parte, el presidente del Gobierno Vasco comparte la decisión tomada por el Ayuntamiento de San Sebastián de conminar a la Junta de Seguridad del Pais Vasco a que readecúe los efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Guipúzcoa a la labor que desarrollan en este territorio, lo que podría suponer el cierre del cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo.

Ardnza señaló que, una vez culminado el despliegue de la Ertzaintza, y cumpliendo con el artículo 17 del Estatuto de Autonomía, "hay que fijar el número de dotaciones de las FSE preciso para atender a sus competencias".

Asimismo, anunció que el Gobierno Vasco, durante el año 90-91 hizo extensiva esta petición a la Administración Central para la readecuación de las FSE en toda Euskadi y que, hace tres meses, pidió a la Segretaria de Estado para la Seguridad, Margarita Robles, un listado del número de efecivos policiales en el Pais Vasco, sin que aún haya recibido notificación alguna.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1995
C