ARDANZA CRITICA QUE "ALGUNAS" VÍCTIMAS QUIERAN PROTAGONIZAR LA POLÍTICA EN EL PROCESO ABIERTO TRAS EL ALTO EL FUEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex 'lehendakari' José Antonio Ardanza, criticó hoy que "algunas víctimas" quieran protagonizar la política en el proceso abierto tras el alto el fuego de ETA, aunque reconoció que no puede haber reconcialiación en Euskadi si no se da "un reconocimiento y un entendimiento" hacia ellas.
Ardanza defendió que el marco jurídico actual no debe convertirse en un "corsé" del proceso sino que ha de ser "mutable" para poder encontrar una solución final, según afirmó esta mañana en declaraciones a Radio Nacional recogidas por Servimedia.
El ex 'lehendakari' abogó por desvincular el diálogo político y la negociación con ETA, y dijo que son "dos procesos distintos en los que tiene que quedar muy claro que no hay tutela de una mesa sobre otra".
Ardanza también tuvo palabras para el Partido Popular, y dijo que este partido "se siente incómodo con que un Gobierno socialista este llevando adelante un proceso que puede llevarnos a la paz", y pidió que "si el PP no se integra" quede "muy claro" ante la opinión pública que fue este grupo "el que no tuvo voluntad de entendimiento".
Por último, reconoció que la autodeterminación "es una de las claves para la paz" y dijo afrontar el proceso con "esperanza y convicción de que es irreversible" y sabiendo que si se hacen bien las cosas "la reconciliación debería producirse en un tiempo relativamente corto".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
C