ARDANZA CALIFICA DE "FILTRACIONES INTERESADAS" LAS NOTICIAS DE LA IMPLICACION DE PAGOLA Y SETIEN EN LA OCULTACION DE ETARRAS

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, criticó hoy en San Sebastián a los medios de comunicación por anunciar que el obispo de la capital donostiarra, José María Setién, y el vicario general de Guipúzcoa, José Antonio Pagola, supieron que el arcipreste de Irún, José Ramón Treviño, escondió en su parroquia a ds etarras, sin comunicarlo a la policía.

Ardanza atribuyó esas noticias a "filtraciones interesadas", ya que el juez de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, que investiga los hechos, decretó el secreto de sumario tras el ingreso en prisión de Treviño.

"Desde el momento en el que el juez ha ordenado la prisión incondicional de una determinada persona", manifestó el "lehendakari", tengo que suponer que esa persona está implicada; lo que me parece muy delicado y muy grave es la forma en que se estáinsinuando la implicación del obispo y del vicario de San Sebastián".

Según las informaciones aparecidas hoy en la prensa nacional, el arcipreste de Irún declaró ante la Guardia Civil que, al día siguiente de esconder en su parroquia a dos etarras acusados de cometer un atentado en Santander en el que murieron tres personas, se entrevistó con Pagola para "compartir con mis superiores este hecho y aliviar mi carga".

De acuerdo a lo publicado, el vicario apuntó todos los detalles de la narración paa redactar un informe que remitió con posterioridad al obispo Setién. Sin embargo, el arcipreste no obtuvo respuesta alguna de sus superiores sobre su colaboración con ETA.

JUSTIFICA A LOS CLERIGOS

Asimismo, el presidente del PNV, Xavier Arzallus, justificó la actitud mantenida por los clérigos vascos ante esta situación, subrayando que actuaron por motivos humanitarios.

Sobre Treviño, comentó que "obró con buena atención y no se le puede involucrar directamente en organizaciones violentas", mintras que también estimó correcta la postura de Setién, "porque no me imagino a ningún obispo llevando a la policía a sus sacerdotes".

Por su parte, el secretario general de los socialistas vascos, José Ramón Jaúregui, manifestó a la cadena SER que le parece "un hecho lamentable que un representante de la iglesia tenga algo que ver con el terrorismo".

Jaúregui señaló, asimismo, que deseaba respetar el derecho a la presunción de inocencia de los responsables eclesiásticos involucrados, "pero reclao para ellos la acción judicial, si es que hay responsabilidades penales".

No obstante quiso hacer constar que estas sospechas no deben recaer en la iglesia vasca "que no tiene nada que ver con el terrorismo", y matizó que "haríamos mal si elevaramos a la categoría de generalidad estas circunstancias anecdóticas".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 1992
C