ARDANZA ASEGURA QUE EUSKADI NO SOLO ES VIOLENCIA Y DICE QUE LA SOCIEDAD VASCA ES "SOLIDARIA Y PACIFISTA"
- Las fuerzas nacionalistas celebraron por separado el "Aberri Eguna" (Día de la Patria Vasca)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari José Antonio Ardanza se esforzó hoy en desmontar la idea que asocia al País Vasco con el terrorismo y la violencia, al tiempo que subrayó que Euskadi es una sociedad "viva, solidaria y pacifista", que está educando a sus hijos para que sepan "gozar del presente" y puedan "encarar con optimismo el futuro".
Ardanza hizo ests reflexiones en un acto político convocado por el PNV en la localidad guipuzcoana de Vergara, para celebrar el "Aberri Eguna" (Día de la Patria Vasca).
En su intervención, Ardanza admitió que la sociedad vasca sufre la violencia, el terrorismo y la intolerancia de unos pocos, pero destacó que este hecho, "aun siendo verdad", no puede ocultar la realidad de una Euskadi "mucho más rica y mucho más amplia".
"En Euskadi", precisó, "hay violencia, por supuesto, ya lo sabemos. Pero Euskadi no es violecia, ni los vascos somos una sociedad violenta. Euskadi es una sociedad viva, activa, trabajadora, solidaria, pacífica y pacifista, que, como cualquier otra sociedad de Europa, está educando a sus hijos e hijas para que sepan gozar del presente y encarar con optimismo el futuro".
Por su parte, el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, durante la inauguración de un "batzoki" del partido en Respaldiza (Alava), se preguntó por qué se ocupan tanto de los nacionalistas vascos en Madrid y advirtió que "el camno más directo para que nos larguemos" es el "insulto y el mal trato".
"¿Por qué se ocupan tanto de nosotros, a qué tienen miedo?, ¿a que nos vayamos?. No caen en la cuenta de que el camino más directo para que nos larguemos es el insulto y el mal trato. No conocen todavía al vasco, de quien por las buenas pueden conseguir mucho, pero por las malas no tienen nada que hacer".
AUTODETERMINACION
Arzalluz se refirió igualmente al llamamiento efectuado por Herri Batasuna (HB) al PNV y a Eusko Alkartsuna (EA) para que defiendan juntos el derecho de la autodeterminación.
A este respecto, el dirigente penuevista dijo que la coalición abertzale debe tener muy claro que mientras "usen la violencia y la gasolina, el insulto y todo eso no hay posibilidad de que vayamos juntos, ni nosotros con ellos ni ellos con nosotros".
El "Aberrri Eguna" dividió a las formaciones nacionalistas vascas, que decidieron celebrarlo por separado en distintos puntos del País Vasco. Así, HB eligió la capital navarra y ayona, mientras que el partido liderado por Carlos Caraicoetxea optó por la localidad vizcaína de Baracaldo.
Garaicoetxea aprovechó una comida popular organizada por su partido para reivindicar el espíritu foralista y rechazar los intentos de cambiar el "Aberri Eguna" por la celebración del aniversario del Estatuto de Guernica.
"Se habla de fiestas de la Hispanidad, pues nosotros vamos a hablar de fiestas de la 'vasqueidad' por encima de murgas político-administrativas más o menos coyunturales entérminos históricos para quienes tenemos una concepción nacional del pueblo vasco", aseguró el ex lehendakari.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1997
M