EL "ARARTEKO" DEJO SATISFECHOS AL 82% DE SUS USUARIOS EN 1997
- Dos terceras partes de las reclamaciones fueron presentadas en las oficinas de atención directa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "Ararteko" (Defensor del Pueblo Vasco) dejó satisfechos al 82 por ciento de sus usuarios en 1997, según el informe anual que el titular de esta institución, Xaier Markiegi, presentó hoy al presidente del Parlamento vasco, Joseba Andoni Leizaola.
El número de quejas recibidas el pasado año ascendió a 1.991, un 19% más que en 1996 (un 72% respecto a 1995 y un 163% respecto a 1994). Treinta de las reclamaciones están avaladas por un total de 49.000 firmas y otras 237 qfueron presentadas por diferentes colectivos.
La buena acogida que han tenido las oficinas de atención directa de Bilbao y San Sebastián en su primer año de servicio, con más de 3.000 visita en 1997, ha modificado sustancialmente la forma de presentar las quejas: más de las dos terceras partes de las reclamaciones se presentaron acudiendo personalmente a alguna de las oficinas, mientras que algo menos de un tercio se formalizaron por correo. La proporción era justamente la inversa hace dos años.
El 37% de las reclamaciones se refieren al área de Función Pública y Organización Administrativa, seguidas de las de Sanidad y Bienestar Social, Hacienda, Urbanismo y Vivienda, y Medio Ambiente. or administraciones, el 48% se dirigen contra actuaciones del Gobierno vasco; el 36%, contra los ayuntamientos, y el 15%, contra las diputaciones forales.
El "Ararteko" emprendió de oficio un total de 78 actuaciones. Además, el año pasado concluyó un trabajo monográfico sobre atención a la infancia y adolescencia en situación de desprotección y volvió a analizar los problemas de los trabajadores temporeros en Alava.
En el informe presentado hoy al presidente del Parlamento vasco, el "Ararteko" plntea un serie de sugerencias y recomendaciones de carácter general. Entre ellas figuran las referentes a la reforma del IRPF, que ahora es competencia plena de las diputaciones forales.
Además, propone modificaciones en el acceso de los extranjeros a los padrones municipales, sobre el régimen sancionador de alumnos, las condiciones de alojamiento de los trabajadores temporeros y sus familias, la responsabilidad patrimonial de los concesionarios y contratistas de la Administración por daños causados a erceros y sobre diferentes aspectos relacionados con los establecimientos de hostelería.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1998
A