Investidura

Aragonès insiste en que las negociaciones de cara a una investidura de Sánchez “aún no han empezado”

- Asegura que una declaración unilateral de independencia ahora mismo “no serviría para nada”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, insistió este martes en que las negociaciones “formales” de cara a una eventual investidura de Pedro Sánchez “aún no han empezado”, pero señaló que “ellos saben nuestras condiciones”: “Amnistía, avanzar hacia la autodeterminación y medidas de impacto inmediato en el bienestar de la ciudadanía en relación con el déficit fiscal y el traspaso de Rodalies”.

“Quedan bastantes semanas de negociación y esperamos que se pueda profundizar”, aseguró Aragonès en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Servimedia, donde aseguró no recuerda la última vez que habló con el presidente del Gobierno en funciones, pero subrayó que “hace bastante tiempo, antes de las elecciones municipales”.

También comentó que con la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, sí que habló “hace unas semanas”, una conversación en la que compartieron el “análisis”. “Tenemos claro que en estos momentos lo que toca es una negociación entre grupos parlamentarios y hay unos interlocutores que están en el día a día de las negociaciones”, añadió.

Hablando de Junts, quien también formará parte de estas negociaciones, Aragonès aseguró que ambos partidos están “condenados” a entenderse y celebró que ahora hay una “coincidencia estratégica”, ya que ahora no solo coinciden en los “objetivos”, amnistía y autodeterminación, sino también en la “herramienta” que es la “negociación”.

En relación con la independencia, señaló que hacer una declaración unilateral de independencia ahora mismo “no serviría para nada si no va acompañada por un reconocimiento internacional”. De hecho, recordó que en el referéndum del 1 de octubre se votó y hubo una “gran movilización”, pero “no pudimos hacer efectiva la decisión”.

INDEPENDENCIA

Sobre la petición que hizo la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, durante la Diada de que se negocie la independencia o se convoquen elecciones en Cataluña, Aragonès apostó por la independencia, pero destacó que no se consigue “deseándola mucho”, sino con “reconocimiento exterior” y con “grandes mayorías internas”.

Para conseguirlo, continuo, se tiene que acabar con la “represión”. En este sentido, apuntó que la amnistía es el “punto de partida” y después se tiene que “fijar entre todos” un mecanismo que permita que la próxima vez que se vote sobre la independencia el resultado “sea reconocido por la comunidad internacional”.

“Si no es así, será muy difícil que podamos conseguir la independencia como la queremos, no solo declararla, sino conseguirla”, dijo Aragonès, quien aclaró a la ANC que la independencia “no es una cuestión de proclamarla y ya”, tal y como pidió esta asociación, sino que “la cuestión es cómo se hace efectiva”.

LEY DE AMNISTÍA

Preguntado sobre si ERC tiene conocimiento de unos primeros textos que existen en relación con la posible ley de amnistía que ofrezca el PSOE a los partidos independentistas, Aragonès señaló que “no” están validados por su partido y añadió que “cuando haya una propuesta sobre la mesa nos podremos posicionar”.

Sobre las declaraciones del presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, en las que dijo que es “difícil” estar de acuerdo con la amnistía, Aragonès dijo que “a nosotros se nos hace muy difícil poder estar de acuerdo con el Poder Judicial”. “La amnistía responde a una represión política que nunca se tendría que haber producido”, aclaró.

Asimismo, preguntado sobre si en esta amnistía tiene cabida Laura Borràs, dijo que la amnistía “va sobre hechos, no sobre personas” y apuntó que “los hechos por los que está condenada por Tribunal Superior de Justicia no tienen nada que ver”. “No puede cubrir casos de condenadas de corrupción que no tienen nada que ver con el 1 de octubre”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2023
BMG/gja