ARAGON PODRIA CONTAR EN BREVE CON UNA NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión extraparlamentaria que durante los últimos meses ha venido trabajando en la elaboración de un nuevo texto del Estatuto de Autonomía mantuvo esta mañana la que puede ser penúltima reunión de este grupo de trabajo.
Las fuerzas políticas presentes en el encuentro (todas las ue tienen presencia parlamentaria a excepción del representante del Grupo Mixto) han alcanzado un texto de consenso en el que sólo falta por determinar la potestad del presidente de la Comunidad Autónoma para disolver el Parlamento regional.
Temas como el de la creación de la Policía autónoma o la financiación de la Comunidad han quedado zanjados tras un intenso debate. En principio, los fines que tendrá esta Policía será el de vigilar las personas y edificios que dependen de la Diputación General de ragón.
Por lo que respecta al tema ecónomico, se ha aceptado el texto propuesto por el Partido Popular en el que se recoge que, previo acuerdo de los dos tercios de la Cámara, se podrían firmar convenios en materia finaciera entre el Gobierno de Aragón y la Administración del Estado.
A pesar de los acuerdos alcanzados, los grupos parlamentarios deberán debatir el próximo martes aspectos de carácter exclusivamente técnico relativos a la terminología que se debe emplear en la redacción del nuevo Esatuto de Autonomía, en los tiítulos competenciales y los trámites que debe seguir esta reforma.
El portavoz del PP y portavoz de la Comisión, Mesías Gimeno, ha mostrado su satisfacción por el consenso alcanzado. Gimeno destaca el hecho de que "los grupos parlamentarios con representación políica han sido capaces de llegar a un acuerdo político que nosotros estamos convencidos de que satisface los intereses de la autonomía plena reclamada por el pueblo de Aragón. Lo que puedan hacer otras organizacione yo en este momento no puedo valorar".
Una vez alcanzado el acuerdo sobre el textode reforma del Estatuto de Autonomía, si el PSOE flexibiliza sus posturas, las Cortes de Aragón deberán remitir el acuerdo a las Cortes generales para su aprobación definitiva y, a juicio de Mesías gimeno, "difícilmente los partidos a nivel nacional podrán negar lo que aquí sus representantes han aprobado".
"Ahora, yo no puedo ser garante de lo que pueda hacer un diputado del Partido Popular en las Cortes Generales.Yo estoy convencido además que si de quí sale una reforma consensuada por todos los grupos parlamentarios en Madrid va a tener el apoyo de los representantes del pueblo", añadió.
En el nuevo texto reformado queda abierta la posibilidad de profesionalizar el cargo de diputado aunque no se indica de manera expresa.
Por otro lado, IU de Aragón ha iniciado en los últimos días una ronda de reuniones con los grupos políticos de la región para convocar el próximo 23 de abril una manifestación en favor d la autonomía plena. En una reunión celebrada anoche entre Partido Aragonés, PP, PSOE e IU, estos partidos llegaron a un principio de acuerdo.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
C