ARAGON. JOSE MARCO PODRIA CONTINUAR PRESIDIENDO EL GOBIERNO ARAGONES HASTA MAYO, A PESAR DE PRESENTAR SU RENUNCIA

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno aragonés, José Marco, ratificó hoy ante el Comité Regional del PSOE su intención de renunciar a su cargo. A la reunión no acudieron los secetarios provinciales de Huesca y Teruel, Marcelino Iglesias e Isidoro Esteban, que como los demás miembros del sector crítico optaron por dejar al presidente del Ejecutivo solo con sus partidarios.

En la reunión del Comité Regional del PSOE fue aprobada la candidatura de la actual consejera de Cultura, Angela Abós, como sustituta de José Marco a la Presidencia de la Diputación General de Aragón.

El acuerdo del Comité Regional, máximo órgano de dirección del partido entre congresos, se enfrenta si embargo a una dificultad casi insalvable: la candidata a presidenta tiene escasas posibilidades de ser investida por el Parlamento autonómico si Izquierda Unida no modifica su intención de abstenerse en la votación.

Los votos de los 30 diputados del PSOE necesitarían de los 3 de IU y el del tránsfuga Emilio Gomáriz para obtener la mayoría absoluta necesaria en una primera votación. Aunque Gomáriz ya ha anticipado su voto afirmativo, IU no parece decidida a asumir un compromiso mayor que la abstención

Ante esta perspectiva, José Marco podría optar por no presentar su anunciada dimisión el próximo lunes o martes, e incluso por permanecer en el cargo hasta las nuevas elecciones autonómicas, previstas para mayo del presente año, aun habiendo presentado su renuncia al cargo.

Tampoco se descarta, según fuentes consultadas por Servimedia, que el sector crítico pueda proponer un nuevo candidato, aprovechando la reunión que posiblemente mañana mantengan los secretarios provinciales de Zaragoza, Huesc y Teruel y el propio Marco con la Ejecutiva Federal del PSOE en Madrid. La Federal podría entonces imponer a este candidato siempre que tuviera cierta garantía de que no iba a ser rechazado también en las Cortes aragonesas.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
C