C

ARAGÓN Y CATALUÑA SUMAN MÁS DEL 70% DE SUPERFICIE DE CULTIVO TRANSGÉNICO DEL PAÍS

- Agricultores y ecologistas saldrán a la calle y a los supermercados para alertar de sus "peligros"

MADRID
SERVIMEDIA

Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas españolas que más superficie agrícola dedican al cultivo de maíz transgénico, con 32.000 y 25.300 hectáreas de este producto, respectivamente.

Ante el "apoyo" del Gobierno a estos organismos modificados genéticamente (OMG) y la celebración mañana del Día Mundial contra los Transgénicos, más de 30 organizaciones agrarias y ecologistas organizarán actividades de protesta por todo el país, que culminarán en una gran manifestación en Zaragoza.

El responsable de la campaña de Transgénicos de Greenpeace, Juan Felipe Carrasco, recordó hoy en rueda de prensa que, según datos del propio Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, España suma ya más de 79.300 hectáreas de cultivos transgénicos.

Aragón y Cataluña copan el 72% del total, con 32.000 y 25.300 hectáreas, y les siguen Navarra, con 5.200 hectáreas y Castilla-La Mancha, con 4.700 hectáreas. En el otro extremo está Andalucía (1.372 hectáreas), pero no por un supuesto afán conservacionista, sino porque el maíz "es poco latifundista" en esa región y los agricultores del sur "por lo que pelean es por el algodón", aún no autorizado.

LA "RESERVA" DEL NORTE

La cornisa cantábrica, sin embargo, constituye todo un "reservorio", un "banco genético in situ de maíces tradicionales" que llevan "siglos" en España. Asturias, País Vasco, los dos archipiélagos insulares, municipios como Vitoria y pequeñas comarcas se están declarando ya libres de OMG.

Andoni García, de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), se quejó de que los OMG "no aportan nada ni a la agricultura ni a los consumidores" y de que "no resuelven el problema de los pesticidas ni del hambre en el mundo".

En este sentido, el coordinador de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, advirtió de que su expansión "incrementará el uso de químicos" en los campos, ya que "están contribuyendo a crear plagas resistentes".

ENFRENTAMIENTOS ENTRE CAMPESINOS

Juan Carlos Simón, agricultor aragonés cuyos cultivos se vieron afectados por contaminación de transgénicos, se ha tenido que "pasar" a la producción "convencional" y ha perdido 12.000 euros por culpa de los OMG.

Después de 35 años produciendo, se ha tenido que enfrentar también a una experiencia "dolorosa". "Los transgénicos me están causando problemas con amigos y compañeros del pueblo de toda la vida que me están contaminando. ¿Por qué me tengo que enfrentar a ellos?", se pregunta.

Por esta razón, durante el mes de abril más de 30 organizaciones realizarán protestas y acciones informativas en las calles y supermercados españoles y en campos de cultivo experimentales, y darán charlas y conferencias en universidades.

Estas acciones culminarán con "una gran manifestación" el 18 de abril en Zaragoza, el lugar "simbólico más adecuado", por ser Aragón la comunidad que más transgénicos cultiva. COAG, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra señalaron que "cada vez hay más evidencias" de los "impactos" de estos cultivos sobre la salud y el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2009
I