ARABES Y EUROPEOS SE REUNEN EN GRANADA PARA ESTUDIAR CREACION DE UNA RED DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CIENTIFICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La próxima semana se celebrará en Granada un encuentro entre árabes y europeos para poner en marcha un programa de cooperación, que consistirá en crear una red de intercambio de información y documentación científica y técnica entre los países que participan.
Está previsto que a las jornadas, tituladas "Sistemas y Redes de Información" y que se celebrarán desde el lunes en el Rectorado de la Universidad Euro-Arabe de Granada, acudan representantes de 21 países, de cinc organismos internacionales y de cuatro organizaciones interárabes.
Las jornadas, en las que también estarán presentes miembros de la Comisión de las Comunidades Europeas, FAO y Liga de Estados Arabes, serán clausuradas el viernes 29 por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco.
Por parte árabe participarán en el encuentro representantes de Argelia, Bahrein, Egipto, Jordania, Kuwait, Marruecos, Omán, Arabia Saudí, Siria, Sudán, Túnez y Emiratos Arabes.
Nueve son los países euroeos que han confirmado su asistencia, entre los que figuran España, Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Unión de Estados Soberanos (antigua URSS) y Malta.
Según los organizadores, esta reunión quiere servir para promover un programa de cooperación, que permita a los países árabes contar con modernos sistemas de información científica y técnica, al tiempo que los países europeos podrán beneficiarse de la información que poseen.
Según informó la Secretaría de Estado de Universidads e Investigaciones, los países europeos están interesados en aumentar la cooperación en una área tan estratégica como la información, y especialmente en colaborar con la Red Arabe de Sistemas de Información (ARISNET), un programa coordinado por el Centro de Documentación de la Liga de los Estados Arabes.
El seminario ha sido organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada, con la colaboración de la Unesco, la Liga de Estados Arabes, Junta de Andalucía, Miisterio de Educación y Ciencia y Ayuntamiento de Granada.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1991
L