EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES GENERARIA UN AHORRO DE 112.000 MILLONES EN LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si las empresas de la CE aprovecharan sus residuos para reutilizarlos en sus procesos de fabricación, ahorrarían unos 112.000 millones de pesetas al año, según un informe sobrelas bolsas de subproductos industriales realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Trasnportes (MOPT).
El estudio asegura que un 70 por ciento de los residuos que generan las industrias podrían volver a usarse como materia prima, y que las llamadas "Bolsas de Subproductos Industriales" son una solución válida para canalizar el mercado que generaría el uso habitual de estas sustancias.
En España funcionan actualmente cinco bolsas de este tipo, que dependen del Consejo Superior de Cámaras de Cmercio, Industria y Navegación, y cuyo objetivo es poner en contacto a las empresas que necesitan un residuo determinado para su proceso de fabricación con otra que lo está generando.
Las cinco bolsas cubren las zonas del centro y el norte de la península, así como las comunidades de Valencia y Aragón y, asimismo, el área industrial de Sevilla. Inicitivas similares funcionan actualmente en otros países como Italia, Francia o Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.
LA CONFIDENCIALIDAD
Una de sus pincipales preocupaciones de los empresarios interesados en adquirir residuos industriales es la confidencialidad con la que se realiza la operación de compra-venta, ya que la difusión de esta actividad por la competencia puede perjudicar la imagen del producto que se pretende fabricar.
Para evitar este problema, las bolsas publican en un boletín los anuncios de subproductos bajo un código confidencial, de manera que las empresas interesadas reciben el resto de la información a través de la Cámara de Cmercio a la que están adscritos.
En la lista de materiales que pueden intercambiarse habitualmente en el mercado de subrpoductos industriales cuentan los químicos, plásticos, metales ferrosos y no ferrosos, papel y cartón.
Además, figuran la madera, los textiles, goma y caucho, vidrio, cuero, pieles, escombros de obra y cerámica, restos de animales y vegetales, hidrocarburos, chatarra y escoria siderúrgica, embalajes y también los minerales.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
G