LOS APROBAOS EN SELECTIVIDAD AUMENTARON UN 1,6% EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 78% de los alumnos matriculados en Selectividad el año pasado aprobaron los exámenes, lo que representa un incremento del 1,6% respecto a 1999, según un estudio hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los últimos seis años se ha producido un descenso del 18,5% en la cifra de matriculados en estas pruebas. En 2000 se inscribieron 266.796 alumnos, un 10,7% menos que en 1999. En la convoatoria de junio se matricularon 188.680 estudiantes y superaron las pruebas el 87%, y en septiembre lo hicieron 56.510, un 15,1% menos que en 1999, con un porcentaje de aprobados del 63,2%.
A las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años se presentaron 21.606 estudiantes, casi 6.000 menos que en 1999, lo que supone una disminución del 21,6%. Aprobaron el 42,2% de los matriculados, pero la proporción de aprobados aumentó significativamente un 19,5%.
El total de mujeres que se presntaron a las pruebas de acceso a la universidad supuso el 57,4% y de ellas aprobaron el 79%. Esta proporción fue un 1,5% superior al número de hombres aprobados.
El estudio del INE constata una diferencia en el porcentaje de aprobados según el plan de enseñanza. Este es superior en el plan LOGSE, con un 83,2% de aprobados, respecto al plan COU, que registra un 79,4%. La distribución de matriculados por opciones la encabeza la científico-técnica, con un 28,4%, seguida por la opción de Ciencias de la Saud, con un 26,8%, y un 26,5% de Ciencias Sociales.
Un total de 2.502 estudiantes se matricularon en septiembre para mejorar la calificación obtenida en junio. La opción de Ciencias de la Salud, con un 47,1%, fue la preferida para subir nota. El 39,5% consiguió mejorar su calificación.
Las universidades con mayor porcentaje de aprobados sobre matriculados son la Universidad Jaume I de Castellón, con un 90,3%; la Universidad de Jaén, con un 90,1%, y la Universidad del País Vasco, con un 89,6. En elpolo opuesto, la UNED y la Politécnica de Madrid tuvieron el mayor porcentaje de suspensos, en torno al 55%.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2001
JRN