APROBADOS NUEVE PROYECTOS BASADOS EN LOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD DEL PROTOCOLO DE KIOTO
- Supondrán 4.606.944 toneladas de reducciones de emisiones de CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Nacional Designada (AND) para los Mecanismos basados en el Protocolo de Kioto ha aprobado la participación voluntaria de España en nueve proyectos que, según las estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente, generarán 4.606.944 toneladas de reducciones de emisiones de CO2.
Los cuatro primeros proyectos aprobados corresponden a La Esperanza en Honduras; Santa Rosa en Perú; de apoyo al Biogás en Nepal, y un proyecto de calefacción con biomasa en comunidades locales en Moldavia, todos ellos presentados por el Fondo de Carbono de Desarrollo Comunitario del Banco Mundial.
Además se han aprobado otros cuatro presentados por Endesa a realizar en China: el proyecto hidroeléctrico Gansu Jintieshan; y los otros tres de energía eólica.
Además, la AND otorgó también informe positivo al proyecto de instalación del Parque Eólico Osorio, en Brasil, cuya aprobación quedó pendiente en la sexta reunión de la Autoridad Nacional Designada, al no cumplir el requisito de presentar la carta de aprobación del país anfitrión del proyecto, requisito indispensable para la obtención de la carta española.
Se calcula que estos nueve proyectos aprobados por la AND de España en su séptima reunión generarán, durante el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, 4.606.944 toneladas de reducciones de emisiones de CO2.
Con estos nueve informes positivos de participación voluntaria son ya veintinueve las cartas de aprobación emitidas por la Autoridad Nacional Española. En cuanto a la distribución geográfica de los proyectos autorizados, el 51% de los mismos está localizado en el área de Latinoamérica y el Caribe, el 38% en Asia y el 11% restante se distribuye entre Europa del Este y África.
Por sectores, la mayoría de estos proyectos son energéticos (22 de los 29). De éstos, dominan los de generación de energías renovables para suministrar a la red eléctrica del país en el que se instalan. A este tipo de proyectos de generación de energías renovables corresponden 19 proyectos, 11 de ellos dedicados a la energía eólica, y los otros 8 a la de energía hidráulica.
El resto se distribuyen de la siguiente manera: un 10% de recuperación de gas de vertedero, el 10% de HFCs, 3 proyectos de sumideros, dos proyectos de sustitución de combustibles en la generación de energía, otro de calefacción por biomasa (combinación de sustitución de combustible y eficiencia energética).
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2006
SBA