MADRID

APROBADA LA REMODELACION DEL EJE RECOLETOS-PRADO, QUE PERMITIRA REDUCIR UN 20% EL TRAFICO EN LA ZONA

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado hoy luz verde a la remodelación del Eje Recoletos-Prado, que permitirá, según explicó el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, reducir alrededor de un 20% el tráfico en la zona.

Para ello, el Gobierno municipal ha aprobado el Plan Especial Recoletos-Prado, que reordena una superficie de 160 hectáreas y 5 kilómetros de longitud, extendiéndose desde la plaza de Colón hasta Atocha, llegando por el suroeste a la Glorieta de Embajadores y por el sureste al Cerrillo de San Blas.

Gallardón aseguró que se trata del proyecto de urbanismo "más importante y trascendente" y que más va a modificar el centro de Madrid. Destacó que la filosofía de este plan se basa en dos mensajes: "que la ciudad es para el peatón", y que "la cultura es la protagonista del centro de la ciudad".

El proyecto redactado por el equipo del arquitecto portugués Alvaro Siza, ganador del concurso internacional de ideas convocado por el ayuntamiento para esta remodelación del centro, prevé la creación de nuevos espacios peatonales, la recuperación de los trazados primitivos de las plazas, la mejora de la accesibilidad a los museos y la plantación de unos 3.000 árboles.

En concreto, la plaza de Colón recuperará su antiguo trazado, para lo que se devolverá la estatua del descubridor a la posición central que ocupó en 1892, suprimiéndose las fuentes actuales. El Centro Cultural de la Villa tendrá entrada en superficie con una edificación baja con fachada hacia la plaza; y el paso subterráneo que comunica las aceras del Paseo de la Castellana se convertirá en un gran Centro de Información Turística y Cultural.

El tráfico discurrirá por esta plaza a través de una glorieta elíptica que dará continuidad a los ocho carriles dde la Castellana, y que se bifurcarán al llegar a la plaza, rodeándola.

En el Paseo de Recoletos, todo el mobiliario urbano recibirá un tratamiento homogéneo y los pavimentos y zonas ajardinadas históricas serán respetados. Para recuperar espacios para el peatón, se ordenarán las entradas al aparcamiento existentes y se ampliará la acera del lateral este.

"SALON DEL PRADO"

Este plan quiere también consagrar la vocación como glorieta de la Plaza de Cibeles, ampliando el anillo peatonal perimetral de la plaza; y recupera el primitivo carácter de lugar de estancia y paseo del "Salón del Prado". Para ello, la mayoría del tráfico se concentrará, en ambas direcciones, por el borde oeste del Paseo de Recoletos. El acceso al Museo Thyssen se verá potenciado mediante un amplio paso de peatones con el que se creará un espacio que enlaza con el Prado.

Las plazas de Neptuno y de las Cortes y el Paseo del Pradotambién ganarán espacio para los peatones, así como las demás zonas afectadas por este proyecto. Se hará peatonal la Cuesta de Claudio Moyano, y la fuente de la Alcachofa de la Glorieta de Carlos V será sustituida por la original, que actualmente está en el Parque del Retiro desde 1880.

En cuanto a la movilidad, se construirán dos aparcamientos para residentes en Alfonso XII y uno para autobuses turísticos bajo la calle que rodea la Plaza de la Lealtad; y se potenciarán el transporte público y los itinerarios alternativos para reducir el tráfico en este eje en torno a un 20%. Gallardón destacó que ello será posible gracias a la reforma de la M-30, que reabsorberá este tráfico.

El ayuntamiento ha abierto un período de información pública para este proyecto de tres meses para estudiar todas las alegaciones que presenten los ciudadanos, ya que, según el alcalde, "queremos que sea profundamente participado por los ciudadanos de Madrid".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
NLV