Inclusión
Aprobada la organización y funciones de la Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real Decreto que regula la organización y las funciones de la Comisión de Seguimiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV), cuya creación estaba prevista en la Ley de diciembre de 2021 como órgano de cooperación administrativa para el seguimiento de esta ayuda.
Junto con el Consejo Consultivo, se trata de uno de los dos órganos de participación y gobernanza previstos en la Ley, que tendrán como función hacer el seguimiento de la prestación y de los desarrollos que se aprueben de ésta, como el Sello Social de Inclusión o el incentivo al empleo.
El órgano de cooperación administrativa estará compuesto por una presidencia, que corresponde al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; una vicepresidencia, a cargo del secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, y 46 vocalías, entre las que figuran la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, la Subsecretaría del Ministerio, las secretarías de Estado de Migraciones, Trabajo y Economía Social, Derechos Sociales e Igualdad, así como el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
A nivel territorial, habrá un representante por cada comunidad y ciudad autónoma, mientras que en el ámbito municipal estarán representados los 12 municipios con mayor número de habitantes y otros que por su representatividad sean propuestos por la Federación Española de Municipios y Provincias.
FUNCIONES
Las funciones de la Comisión que recoge la Ley del Ingreso Mínimo Vital son, entre otras, evaluar el impacto del IMV como instrumento para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad económica, con especial atención a la pobreza infantil; analizar y realizar un seguimiento de las propuestas normativas y no normativas en relación con este ingreso y en materia de inclusión que se impulsen por parte del Ministerio; impulsar mecanismos de cooperación entre administraciones; hacer un seguimiento de los sistemas de intercambio de información relativa a las personas solicitantes y las beneficiarias, y cooperar para la implantación de la Tarjeta Social Digital.
Además, tendrá que efectuar una evaluación y análisis de las políticas y medidas de inclusión y de su impacto en los colectivos vulnerables, e intercambiar las mejores prácticas y experiencias, con el fin de maximizar las sinergias de las políticas públicas y mejorar su eficacia.
La constitución y funcionamiento de la Comisión no supondrán incremento de gasto público, indican desde el Ministerio.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
AGQ/clc