MADRID

APROBADA LA ORDENANZA QUE MULTA A LOS VECINOS QUE NO SEPAREN BIEN LAS BASURAS Y AUMENTA LAS SANCIONES POR GRAFITIS - El texto será remitido al Pleno del ayuntamiento para su visto bueno definitivo

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy definitivamente la nueva Ordenanza de Limpieza y Gestión de Residuos, que establece sanciones para las comunidades de vecinos que no separen bien sus residuos en origen, eleva las multas por grafitis y tipifica por primera vez como infracción grave el abandono de vehículos en la vía pública.

Según informó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo, el texto, que sustituirá a una norma aprobada hace ya más de dos décadas, será remitido al Pleno para su última aprobación. Indicó que las aportaciones recibidas durante el periodo de información pública y alegaciones han mejorado en su redacción 22 artículos de la nueva norma.

Cobo no precisó si las sanciones de la nueva ordenanza entrarán en vigor nada más se apruebe el texto en el Pleno o si habrá un periodo de información transitorio para que los ciudadanos conozcan la norma.

El vicealcalde destacó que en el último periodo el ayuntamiento ha llevado a cabo un gran esfuerzo inversor para mejorar la calidad de la limpieza y la gestión de residuos de la ciudad. Indicó que sólo en 2008 se destinaron a estas actuaciones 500 millones de euros.

Entre las novedades en materia de limpieza figura el incremento de las sanciones por realizar grafitis, pasando de 300 a 3.000 euros la infracción leve, que puede llegar a 6.000 si existiera reincidencia, y de 600 a 6.000 euros por infracción grave. Cobo explicó que estas sanciones se podrán sustituir por trabajos comunitarios.

Además, el coste del servicio por la limpieza de grafitis se imputará a los autores, y en el caso de los menores a quienes ostenten la patria potestad. La norma también contempla la posibilidad de decomiso y destrucción del material usado en su realización.

En cuanto a los actos públicos, la ordenanza establece que los organizadores deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se ensucien las vías y espacios públicos. El ayuntamiento puede exigir el depósito de una fianza con la que el organizador responda de los costes derivados de los trabajos extraordinarios de limpieza.

RESIDUOS

Por lo que se refiere a la recogida y gestión de residuos, la nueva norma incorpora la obligación de los ciudadanos de la separación en origen de los residuos y la del ayuntamiento de recogerlos de forma selectiva. Habrá inspectores para controlar que se separa bien en origen y las sanciones a las comunidades de vecinos podrán llegar hasta 750 euros.

Además, y por primera vez, se regulan los puntos limpios como instalaciones que favorecen la recuperación de residuos y evitan vertidos incontrolados, así como los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

El abandono de vehículos en la vía pública se tipifica por primera vez como infracción grave. El propietario deberá asumir los costes del traslado y estancia en el depósito municipal y, previa renuncia al vehículo y baja en tráfico, podrán solicitar su retirada de las instalaciones municipales.

Por otra parte, la ordenanza establece los procedimientos de admisibilidad de residuos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, que deberán llegar a las instalaciones municipales correctamente separados para su mejor tratamiento. Asimismo, se establece un sistema de inspección y control para velar por el cumplimiento de los objetivos europeos de recuperación de materiales reciclables, valoración energética y cumplimiento de la normativa ambiental.

Cobo recordó que en 2007 se recuperaron 201.113 toneladas de materiales reciclables, se redujeron 796.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, se obtuvieron 90.760 toneladas al año de compost y se produjeron, gracias a la valorización energética, 325.060 megavatios por hora.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
S