LEY DEFENSA

APROBADA LA LEY EN COMISIÓN CON EL RECHAZO DEL PP, QUE ACUSA A BONO DE INCUMPLIR UN "PACTO DE CABALLEROS"

- Se acuerda crear un Observatorio de la Vida Militar que garantice los derechos de los miembros de las Fuerzas Armadas

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva Ley de la Defensa Nacional fue aprobada hoy en comisión en el Congreso con sólo el voto contrario del PP, que acusó al ministro José Bono de haber incumplido el "pacto de caballeros" al que habían llegado para respaldar el proyecto gubernamental a cambio de una serie de concesiones.

El dictamen elaborado por los grupos parlamentarios en la Comisión de Defensa a partir del proyecto del Ejecutivo y de las distintas enmiendas contó con el respaldo de PSOE, CiU, ERC, IU y Grupo Mixto, con la abstención del PNV y con el voto contrario del PP.

El texto aprobado, que pretende adaptar la actividad de las Fuerzas Armadas a la nueva realidad estratégica e internacional, se votará próximamente en el pleno de la Cámara Baja, momento en el que el PSOE dijo esperar con el voto favorable de la formación que lidera Mariano Rajoy.

El anuncio de la formación popular de que votaría contra el dictamen llevó a que también fuesen rechazadas todas sus enmiendas sometidas a votación, algo que no sucedió con diversas modificaciones que la formación socialista pactó con otros grupos, entre las que destaca el crear próximamente un Observatorio de la Vida Militar para garantizar los derechos de los profesionales de las Fuerzas Armadas.

"CHANTAJE POLÍTICO"

En este sentido, los representantes de PSOE y PP se enfrentaron respecto al cambio de opinión del primer partido de la oposición, que retiró en su momento su enmienda a la totalidad tras negociar con Bono, pero que hoy votó contra el dictamen por entender que no recogía lo acordado con el ministro.

Así, Manuel Atencia, uno de los diputados de la formación popular que está siguiendo la tramitación de la ley, aseguró que se ha incumplido un "pacto de caballeros" y, refiriéndose al titular de Defensa, afirmó que "se ve que algunos no son de fiar o no tienen palabra".

Atencia explicó que su grupo entiende que se han incumplido tres aspectos fundamentales de lo negociado con el ministro, el primero de los cuales se refiere a las condiciones para que las Fuerzas Armadas participen en misiones internaciones.

Según este diputado, su grupo acordó que en la ley se hablase de que estas misiones fueran "amparadas o sean conformes" con las resoluciones de la ONU, pero en el dictamen se habla de que estén "amparadas y sean conformes" a la posición de las Naciones Unidas.

El representante del primer partido de la oposición argumentó que su grupo no pretende justificar con esto la decisión del anterior Gobierno de apoyar la guerra de Iraq, puesto que tanto esta misión de las tropas españolas como las de la Guerra del Golfo o la intervención en Kosovo fueron "legales y legítimas".

Este portavoz también aludió a que el segundo y tercer motivo de su grupo para votar contra el dictamen eran la no retirada del Código de Conducta para los militares del texto en tramitación, así como que no se aceptaran el fondo de gran parte de las enmiendas que habían planteado.

"RECHAZO SIN MOTIVOS"

Por esta razón, Atencia calificó de intento de "chantaje político" y de "vendeta parlamentaria" que tras conocerse el rechazo de su partido al proyecto de Ley de Defensa se hubiese fijado para mañana, miércoles, el debate en la Comisión de Defensa varias cuestiones referidas al accidente del Yak-42.

Por su parte, el portavoz socialista, Jesús Cuadrado, acusó al PP de llevar a cabo una "escenificación" para tratar de justificar su rechazo al dictamen, a pesar de que no tenía ningún motivo de fondo y le habían sido ofrecidas 22 enmiendas transaccionales a cambios que proponían.

Asimismo, Cuadrado rechazó que Bono hubiese llegado a un "pacto de caballeros" con los populares para cuestiones como los requisitos para las misiones internacionales, respecto a lo que dijo que lo que pretendía la formación de Mariano Rajoy es justificar ahora que el anterior Gobierno apoyó la guerra de Iraq pese al rechazo de la mayoría de los españoles.

Por este motivo, el representante socialista instó al PP a sumarse al consenso en el plazo que queda hasta que la ley sea aprobada por el pleno del Congreso, ya que esta nueva normativa sobre es la que regirá en los próximos años la actuación de las Fuerzas Armadas.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2005
B