APROBADA LA CONTRATACION DE OBRAS HIDRAULICAS EN NAVARRA, TOLEDO Y EXTREMADURA POR MAS DE 20.000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprbó hoy la contratación de obras hidraúlicas en Navarra, Toledo y Extremadura por más de 20.000 millones de pesetas.

En Navarra, el Consejo de Ministros autorizó un gasto de 16.406.207.792 pesetas, a invertir en la construcción de la presa de Itoiz hasta 1996, año en que deberá estar finalizada.

El embalse de Itoiz, en el río Irati, es el pulmón hidraúlico más importante que se puede poner en marcha a corto plazo en la cuenca del Ebro y cubrirá gran parte de las necesidades reales de Navarra, segú el Gobierno.

Proporcionará un abastecimiento de 500 litros por segundo a diferentes poblaciones y servirá para poner en riego 57.000 hectáeras servidas por el futuro Canal de Navarra, a la vez que mejorará 14.000 hectáreas de regadíos existentes. Con su puesta en marcha quedará asegurado también un caudal ecológico en el río Irati.

El aprovechamiento hidroeléctrico contará con dos centrales, una de pie de presa y otra de pie de canal, con una producción supeditada a las necesidades del regadío. La presa tendrá una altura de 112 metros, será construida con hormigón convencional y tendrá una capacidad de embalse de 418 hectómetros cúbicos.

Esta obra será realizada según un acuerdo suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y la Diputación Foral de Navarra, que pondrá a disposición del ministerio los terrenos necesarios para la construcción del embalse y para la reposición de las servidumbres afectadas.

El Consejo de Ministros también aprobó hoy una inversión de 2.052millones de pesetas en Toledo para la construcción del Canal de la Sagra, en la zona regable de La Sagra Oeste-Torrijos, destinado a regar 23.570 nuevas hectáreas en los términos municipales de dichos pueblos.

También destinará 3.051 millones de pesetas para la construcción en Extremadura de azud en el río Ruecas y para la realización de obras de regulación de los ríos Gargáligas y Cubilar, en Badajoz y Cáceres, que garantizarán la explotación del canal de las Dehesas para abastecimiento y riegos de l zona.

Las presas de Gargáligas y Cubilar, de materiales sueltos, tendrán una capacidad de 27 y 14 hectómetros cúbicos, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1992
S